El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha ordenado la salida inmediata de toda la delegación diplomática de Israel en el país, como una drástica respuesta a la presunta detención de dos integrantes de la misión colombiana que participaban en la Flotilla Global Sumud en el Mediterráneo.
El jefe de Estado calificó el hecho como un "nuevo crimen internacional" si se confirma que las ciudadanas fueron detenidas en aguas internacionales mientras realizaban actividades de solidaridad humana con Palestina.
Implicaciones diplomáticas y legales
En consecuencia, el presidente Petro instruyó a la Cancillería a iniciar de inmediato todas las acciones legales pertinentes contra el gobierno de Benjamín Netanyahu, incluyendo demandas ante la justicia israelí. Adicionalmente, anunció que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Israel será denunciado de inmediato.
"Invito a abogados internacionales a ponerse al servicio de Colombia, al lado de nuestros abogados," señaló el mandatario.
Seguridad nacional y cooperación
Las decisiones del presidente Petro también afectan el panorama de seguridad nacional, tras informar que Estados Unidos "decidió llevarse las armas que según ellos entregaron en comodato".
Como resultado, Petro ordenó al Batallón Guardia Presidencial asumir la seguridad de la Casa de Nariño en su totalidad, asegurando que las armas serían "suplidas por la seguridad colombiana".
A pesar de estas rupturas diplomáticas y de seguridad, el mandatario indicó que Colombia mantendrá su colaboración con naciones que lo requieran para el control de drogas, reafirmando su compromiso con la cooperación internacional en esta materia.
El presidente concluyó sus declaraciones con una referencia a la filósofa Hannah Arendt, sugiriendo que "Hitler está vivo en la política del mundo."
Revocan la visa estadounidenses a Petro
La relación entre Washington y Bogotá entró recientemente en una fase de profunda turbulencia tras la drástica decisión de EEUU de revocar la visa del presidente colombiano, Gustavo Petro.
Esta medida, anunciada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, se produjo como una respuesta a las polémicas declaraciones del mandatario durante una protesta en Nueva York.
De regreso en Colombia, el presidente Petro emitió una respuesta contundente ante esta nueva acción disciplinaria, que fue notificada justo cuando el líder colombiano regresaba a su país.
El origen del conflicto se dio durante la participación de Gustavo Petro en una manifestación en Times Square, que congregó a cerca de 2.000 personas.
El encuentro se llevó a cabo para protestar contra la visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a la Asamblea General de la ONU. Fue en medio de esta marcha donde el presidente ccolombiano dijo:
"¡Pido a todos los soldados del ejército de los Estados Unidos que no apunten a la humanidad con sus rifles. ¡Desobedezcan la orden de Trump! ¡Obedezcan la orden de la humanidad!", exclamó también.
Las autoridades estadounidenses calificaron estas palabras como un llamado a la insubordinación, considerándolas "imprudentes e incendiarias" y citándolas como la razón principal para la anulación de su visa.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube