El Palacio de Buckingham confirmó una decisión trascendental que reorganiza la jerarquía real británica.
De acuerdo con un comunicado oficial emitido recientemente, el Príncipe Andrés accedió a desprenderse de la totalidad de sus titulos, incluyendo el de Duque de York.
Este paso, acordado con su hermano, el Rey Carlos III, es visto como un intento de mitigar el constante daño que las "incesantes acusaciones" en su contra estaban causando a la monarquía.
Esto se conoce sobre la decisión del príncipe Andrés
El anuncio formal se produce en un clima de intensa presión mediática y pública, con la sombra del caso Jeffrey Epstein sobre el segundo hijo de la difunta Reina Isabel II.
Esta drástica medida culmina años de controversia que forzaron al Duque a un aislamiento de la vida pública. El príncipe Andrés justifica su renuncia a honores y tratamientos aludiendo a su "deber hacia su familia y su país", una postura que, según él, lo obliga a evitar que los señalamientos en su contra interfieran con el trabajo de Su Majestad y el resto de la Familia Real.
Aunque el príncipe reitera su enérgica negativa a todas las acusaciones, su retiro total de cualquier símbolo de estatus real sugiere un reconocimiento de la insostenible situación a la que han llegado sus asuntos personales.
Comunicado explica el "paso adicional" necesario
A través de una declaración oficial difundida por el Palacio de Buckingham, Andrés explicó que la conclusión de "dejar de usar mi título y los honores que me han sido concedidos" se tomó tras un diálogo con el monarca y el círculo familiar cercano.
Este gesto representa un "paso más" en su decisión, de apartarse de sus responsabilidades públicas. La frase de que "las acusaciones continuas sobre mí distraen del trabajo a Su Majestad y a la Familia Real" subraya el impacto institucional del escándalo.
El caso Epstein como "punto de inflexión"
La prensa británica venía anticipando esta movida desde hace días, señalando que las bien documentadas conexiones del príncipe con el convicto criminal sexual Jeffrey Epstein habían marcado un "punto de inflexión" dentro de Buckingham Palace.
Estas preocupaciones se intensificaron con la publicación de extractos de las memorias póstumas de Virginia Giuffre, la principal denunciante en el caso Epstein y voz clave para sus víctimas.
En su libro 'Nobody’s Girl', Giuffre, quien se quitó la vida recientemente a los 41 años, detalla supuestos encuentros íntimos con el príncipe cuando ella era menor de edad, aseverando que él "creía que acostarse conmigo era su derecho". Dichas acusaciones fueron el detonante que llevó al Rey y a su hermano a acordar el despojo total de sus títulos.
No obstante, la problemática legal del Duque no se limita a su asociación con Epstein. El grupo activista antimonárquico Republic presentó una denuncia formal ante la policía británica contra Andrés por el presunto uso de un "nombre falso" al momento de registrar sus actividades comerciales.
Según la acusación, Andrés habría empleado el seudónimo "Andrew Inverness", haciendo alusión a su título de 'Conde de Inverness', y habría proporcionado información incorrecta sobre su domicilio habitual en Londres al inscribir la empresa Naples Gold Limited en el registro mercantil del Reino Unido (Companies House), explicó la agencia EFE.
Retiro progresivo de la vida pública
La decisión actual es la culminación de un proceso de retirada de la vida pública que comenzó en 2019. En un movimiento anterior, en enero de 2022, el príncipe ya había devuelto sus afiliaciones militares y sus patrocinios reales por orden de la Reina Isabel II, luego de que sus abogados no lograran persuadir a un juez estadounidense de desestimar una demanda civil por abuso sexual.
Con la renuncia definitiva a todos sus títulos nobiliarios y honores, el príncipe Andrés completa su retiro institucional.
Visita nuestra sección: Internacionales
Para mantenerte informado, sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube