Ministerio de Educación activa nuevos protocolos en escuelas y liceos de Venezuela: esto dijo Héctor Rodríguez

La agenda de acción prevé una rigurosa rutina, concebida para que la respuesta sea instintiva y organizada

Domingo, 28 de septiembre de 2025 a las 10:12 am

El sistema educativo en Venezuela ha sido puesto en máxima alerta preventiva, ante la creciente vulnerabilidad sísmica del país.

El pasado sábado 27 de septiembre, durante unas declaraciones a VTV, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, dictó una nueva medida que busca blindar a la comunidad escolar frente a eventuales catástrofes.

La directriz se centra en la formación de brigadas internas en cada plantel, transformando a estudiantes, docentes y personal administrativo en agentes activos de su propia protección y resguardo.

Nuevo plan de simulacros escolares

El anuncio, realizado en la Unidad Educativa Nacional Francisco Pimentel, en Caracas, durante la realización del Simulacro Nacional ante Desastres y Conflictos Armados con miembros de Protección Civil (PC), subraya la necesidad de estar preparados ante cualquier movimientos telúrico del enjambre sísmico. 

La pieza clave de la nueva estrategia es la creación de Comités de Riesgo en todas las escuelas y liceos del territorio nacional.

El ministro Héctor Rodríguez detalló que la misión de estos equipos va más allá de la simple evacuación; su responsabilidad fundamental será la elaboración de un protocolo detallado para la salvaguarda de vidas. 

"Vamos a organizar estos equipos, preparemos el mapa de riesgo y organicemos una agenda de disminución de esos riesgos sabiendo cuáles son cada uno de ellos y así aminorarlos", sentenció el ministro.

Simulacros: la importancia del factor sorpresa

La agenda de acción prevé una rigurosa rutina de simulacros, concebida para que la respuesta sea instintiva y organizada, ya que "las emergencias no avisan".

La preparación incluirá dos modalidades: una con notificación previa y otra sin aviso, replicando escenarios de crisis reales para evaluar la capacidad de reacción del personal y el alumnado.

La relevancia de esta práctica se magnifica al recordar la reciente actividad sísmica en el país, con un enjambre de temblores que despertó a varias regiones entre el miércoles y el jueves.

Con un 80% de la población residiendo en zonas sísmicas, la preparación constante a través de simulacros es vital, ya que permite a las personas familiarizarse con rutas de evacuación, puntos de encuentro seguros y procedimientos de autoprotección. 

Apoyo comunitario en la mitigación

La vocera del Frente Nacional de Madres Cocineras Fernanda Bolaños, Yacna Arteaga, manifestó que la organización que representa estará plenamente activa en el despliegue a nivel nacional.

Su participación está orientada a prestar apoyo directo en las tareas de mitigación de riesgos y, crucialmente, en el resguardo y atención de los niños y niñas durante la ocurrencia de cualquier evento sísmico o desastre.

La instrucción de realizar este Simulacro Nacional de Protección Civil, impartida por el presidente Nicolás Maduro, es una respuesta directa y palpable al conjunto de movimientos sísmicos que se reportaron en el occidente del país.

Estos temblores, dos de ellos con magnitudes importantes, reactivaron la conciencia sobre la constante amenaza sísmica en Venezuela, un país surcado por fallas geológicas importantes como el sistema Boconó-San Sebastián-El Pilar.

También visite nuestra sección de Nacionales

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América