En Venezuela, algunas aerolíneas están apostando por servicios presenciales y humanizados para mejorar la experiencia de viaje de los adultos mayores.
Laser Airlines lidera esta iniciativa, incorporando atención preferencial en sus vuelos internacionales desde julio, con un enfoque centrado en la comodidad, autonomía y seguridad del pasajero senior.
La directora comercial de la aerolínea, Eliana Verkoke, anunció en una entrevista a Unión Radio que trabajan en nuevos servicios dedicados al adulto mayor que viaja solo.
“Lo llamamos servicio para los años dorados”, explicó Verkoke, destacando que el objetivo es ofrecer una experiencia placentera desde el primer contacto en el aeropuerto.
Protocolo preferencial en cinco destinos internacionales
Actualmente, el servicio opera en cinco rutas internacionales. Al llegar al aeropuerto, el pasajero es recibido por un equipo de protocolo capacitado para atención inmediata.
Además, se ofrece chequeo preferencial, asistencia personalizada y acceso a salones VIP, lo que garantiza un entorno cómodo y seguro durante todo el proceso de embarque.
Este enfoque busca reducir el estrés del viaje y brindar mayor autonomía a quienes, por edad o condición, requieren acompañamiento especializado.
Más aerolíneas se suman a la atención senior
Aunque Laser Airlines encabeza la iniciativa, otras aerolíneas como Conviasa y Avior han comenzado a implementar servicios de asistencia para adultos mayores en vuelos nacionales.
Según Vive La Edad, estas atenciones incluyen prioridad de embarque, ayuda con equipaje, acompañamiento emocional y opciones de menú adaptadas a necesidades alimentarias específicas.
Además, algunas compañías están capacitando a su personal en trato empático y lenguaje inclusivo, lo que refuerza el compromiso con una experiencia digna y segura.
Viajar con dignidad: una tendencia en crecimiento
La asistencia especializada no solo mejora la experiencia de viaje, sino que también promueve la inclusión y el respeto hacia los pasajeros mayores.
De acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el 12 % de los viajeros en América Latina son mayores de 60 años, y la cifra sigue creciendo.
El tráfico aéreo en América Latina y el Caribe alcanzó en junio de 2025 un total de 38.3 millones de pasajeros, un aumento interanual del 3.4% (1.3 millones de pasajeros adicionales) y un ritmo de crecimiento más acelerado que en mayo.
El impulso provino, sobre todo, de las aerolíneas con base en la región, que registraron el mayor crecimiento de tráfico a nivel mundial en el mes, con un alza del 7.9%, según datos de la IATA difundidos por ALTA (Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo).
Según The Senior List las estadísticas de viajes de personas mayores en 2025 en Estados Unidos revela que alrededor del 37% de todos los viajeros eran personas mayores en 2024, lo que los convierte en un gran contribuyente a la industria de viajes.
También puede visitar nuestra sección: Nacionales
Para mantenerte informado, sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube