Un equipo de talentosos adolescentes venezolanos puso el nombre del país en alto tras conquistar la medalla de oro en un concurso de robótica celebrado en la Cumbre de Inteligencia Artificial para el Bien Común en Suiza.
De acuerdo con el reporte realizado por la agencia EFE, en la competencia participaron dos equipos, de los cuales, los "Spartans", obtuvieron el primer lugar de su categoría júnior.
Los campeones demostraron una habilidad excepcional en el diseño, programación y operación de sus robots, superando a equipos de diversas naciones con propuestas tecnológicas de vanguardia.
No obstante, aseguraron que el nivel que hallaron en Suiza fue "muy exigente" y uno de sus proyectos favoritos estuvo desarrollado por el equipo de Corea del Sur, que utilizó tres robots para coordinar un sistema de rescate y evitar errores.
¿Quiénes fueron los ganadores?
El concurso, realizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones de las Naciones Unidas en Ginebra, contó con la participación de un aproximado de 7.500 personas.
Solo 120 de ellos consiguieron recaudar los puntos necesarios para pasar a la fase final, entre ellos, los venezolanos.
El equipo, conformado por Hassan Hammoud, Manuel Hakencie y David Rosario, viajó en representación de la escuela Guayamurí, ubicada en la isla de Margarita.
Los jóvenes ya contaban con una experiencia previa en arenas internacionales y habían participado en otros mundiales de robótica en Turquía y Panamá.
Formado en áreas de programación y ensamblaje, Hassan Hammoud, de 15 años, comentó que desde pequeño desarrolló su amor por la robótica jugando con piezas de Lego, al igual que sus amigos.
Años más tarde, contrataron a un profesor privado para que les diera clases de lenguaje de programación y continuaron sus estudios de forma autodidacta.
"Tenemos un gran sentimiento de orgullo y emoción por representar a Venezuela", aseguró Hassan.
El segundo equipo estuvo conformado por jóvenes de Lechería, en el estado Anzoátegui, quienes consiguieron llegar a la fase de construir prototipos de robots capaces de intervenir en desastres naturales.
La única joven en ambos equipos es Ashley Brazón, de 18 años, quien recordó su camino desde que comenzó a interesarse en la robótica a sus 15 años.
¿Cuál es la próxima meta?
Para el equipo de los Spartans, la mira se encuentra puesta en las Olimpiadas Robóticas de Singapur.
Su victoria en un evento de tan alta envergadura internacional subraya la calidad de la formación y el ingenio de estos jóvenes talentos.
Visite nuestra sección de Nacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube