Grupo Medico Santa Paula

2001 Content

Atiende los dolores de pecho: pueden ser una emergencia crítica — Grupo Médico Santa Paula llama a la prevención y acción rápida

Cuando un paciente acude con dolor torácico a la emergencia  del GMSP se aplican protocolos de evaluación inmediata

Miércoles, 15 de octubre de 2025 a las 09:15 pm

El Grupo Médico Santa Paula (GMSP) advierte a la población sobre la importancia de no subestimar los dolores de pecho, muchas veces son la señal temprana de una emergencia cardiovascular.

Causas del dolor de pecho

El dolor torácico puede originarse por distintos mecanismos, que van desde situaciones leves hasta condiciones que amenazan la vida. Entre las más frecuentes se encuentran:

  • Afecciones cardiovasculares: obstrucción o estrechamiento de las arterias coronarias (infarto), isquemia, disfunción microvascular.
  • Problemas pulmonares: embolia, neumonía, pleuresía o neumotórax.
  • Trastornos digestivos: reflujo gastroesofágico, espasmos esofágicos, gastritis.
  • Origen musculoesquelético o inflamatorio: contracturas, costocondritis, traumas.
  • Causas emocionales o de ansiedad que pueden generar dolor torácico intenso simulando afección cardíaca.

En algunas personas, el dolor se debe a alteraciones en los pequeños vasos del corazón (disfunción microvascular), aun cuando las arterias principales no muestran obstrucción visible.

Síntomas de alarma

Cuando un dolor en el pecho se acompaña de ciertos signos, debe considerarse urgente:

  • Opresión intensa, peso o incómodo dolor central que no cede o se repite.
  • Irradiación del dolor hacia brazos, cuello, mandíbula, espalda o abdomen.
  • Sudor frío, palidez, náuseas o vómitos.
  • Mareos, vértigo o sensación de desmayo.
  • Dificultad para respirar, fatiga repentina o sensación de “ahogo”.
  • Palpitaciones, ansiedad extrema, malestar general marcado.
  • En mujeres, manifestaciones atípicas como malestar digestivo, fatiga o dolor en la espalda o hombros pueden ser señales de alerta.

Diagnóstico, tratamiento y corrección

Cuando un paciente acude con dolor torácico a la emergencia  del GMSP se aplican protocolos de evaluación inmediata: historia clínica, electrocardiograma, enzimas cardíacas, ecocardiograma y estudios de imagen, entre otros. Si se detecta una obstrucción coronaria, se procede a realizar  angioplastia con colocación de stents o tratamiento percutáneo para restablecer el flujo sanguíneo y reducir el daño al músculo cardíaco. En los casos no obstructivos, se usan medicamentos (vasodilatadores, antiagregantes, fármacos que mejoran la microcirculación) y se controlan factores de riesgo (hipertensión, diabetes, lípidos).El GMSP ha reforzado su servicio de cardiología, dotando de tecnología avanzada y personal entrenado para asegurar intervenciones oportunas especialmente en caso de emergencias.

Emergencia cardíaca: cuándo actuar

Ante cualquiera de los síntomas de alarma, no se debe esperar. Dirígete de inmediato a un centro médico especializado. El tiempo de atención es un factor crítico: cuanto antes se restaure el flujo coronario, menor será el daño cardíaco irreparable. Por ello, la actuación rápida puede salvar vidas.

Servicio SOS: orientación médica gratuita 24/7

El Grupo Médico Santa Paula ofrece un Sistema de Orientación de Salud disponible 24 horas al día, al cual podrás llamar sin salir de casa al 0414-278 42 87 para atender dudas relacionadas con dolores torácicos o síntomas sospechosos, el mismo será atendido por personal médico calificado con el fin de brindar orientación y ayuda preliminar sin prescripción facultativa.

 

CON INFORMACIÓN DE NOTA DE PRENSA

También puede visitar nuestra sección Servicios

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América