En Venezuela la cultura del reciclaje es poco difundida. Sin embargo, en el país, concretamente en Caracas, hay empresas que se dedican a esta actividad.
Una de estas organizaciones, Ecofriendly.ccs que realiza el reciclaje de aceite vegetal usado de restaurantes, food trucks, y hoteles de la Gran Caracas.
“Recogemos el aceite directamente en tu ubicación, de forma rápida y sencilla. Al trabajar con nosotros, recibirás tu certificado, demostrando tu compromiso con el planeta y cumpliendo con todas las normativas. Contáctanos al WhatsApp 04149128727”, dice su cuenta de Instagram.
La empresa publica tips para reciclar el aceite usado: dejarlo enfriar, embotellarlo, llevarlo a la jornada de recolección para entregarlo a Ecofriendly.ccs.
El desecho se convierte en materia prima para otro producto
“El aceite reciclado se puede usar como materia prima para la elaboración de jabones, velas, barnices y pintura”, dice en su Instagram.
Atiende jornadas mensuales que organizan las urbanizaciones, a las que acuden los vecinos con materiales para reciclaje como aceite comestible usado, artefactos eléctricos y electrónicos (Raee) como: computadoras, portátiles, televisores, CD’s, celulares.
Además, reciben los residuos habituales: papel, cartón, plástico, aluminio, vidrio y anime.
El gerente de operaciones de Metalmorfosis, Gerson Briceño, indicó que la empresa recibe material electrónico para reciclar, como lavadoras, secadoras, teléfonos, laptops, cocinas o neveras.
Comentó que la empresa cuenta con una recicladora de material ferroso y no ferroso.
El material no ferroso son metales, plástico, vidrio, aluminio, acero y latón. El material ferroso es todo lo que está hecho de hierro, bien sea pesado, corto o marginal. Acotó que en el hierro marginal se incluyen los resortes de los colchones.
Precisó que la empresa tiene un servicio para empresas públicas y privadas denominado Raee, que consiste en Retirar Aparatos Eléctricos y Electrónicos en desuso y se les entrega un certificado ambiental.
“Si una empresa privada nos llama por Raee, le cobramos una cifra según la cantidad de desechos a retirar, y se establece tras evaluar el material”, afirmó.
Empresas pagan retribución por cada kilo de desechos
Indicó que ofrecen servicio comunal con urbanizaciones que organizan jornadas de recolección gratuitas. “Nos escriben y vamos, @metalmorfosis”. Si una persona lleva equipos en desuso a nuestro centro de acopio, pagamos Bs 10 por cada kilo”.
El gerente de mercadeo de Repaveca, José Oropeza, indicó que la empresa solo recibe cartón y papel. La persona interesada en entregar material para reciclar “debe contactarnos, viene con el material y recibe una retribución de Bs 15 por cada kilo, para que se entusiasme con esta práctica”.
Acotó que el material recopilado entra en una economía circular, es decir, para elaborar otro producto. “Se lo entregamos a Paveca para hacer papel toilette y servilletas”.
Visite nuestra sección Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube