Esta ONG ofrece “rescate” a inmigrantes en Los Ángeles: descubra cuáles son los servicios gratuitos que ofrece

Buscan abordar las complejidades del sistema de inmigración de EEUU y proteger los derechos de los inmigrantes

Por 2001

Viernes, 04 de julio de 2025 a las 05:05 pm
Esta ONG ofrece “rescate” a inmigrantes en Los Ángeles: descubra cuáles son los servicios gratuitos que ofrece

En medio del clima adverso que viven los inmigrantes Estados Unidos (EEUU), y especialmente en California, es un alivio descubrir que existen algunas organizaciones sin fines de lucro que ofrecen diversos servicios de apoyo y acompañamiento.

En esta oportunidad nos referimos a Rescate Legal Services, conocida como El Rescate, la cual fue creada con el objetivo de empoderar a los inmigrantes, principalmente latinos, para mejorar su bienestar político y económico y promover su plena participación como ciudadanos, como lo reseñan en su página web.

Actualmente, el Rescate ofrece una amplia gama de servicios legales de inmigración y apoyo comunitario.

Sobre todo, enfocándose en aquellos que no pueden pagar asistencia legal, sin importar su género, preferencia sexual, religión u origen étnico.

Sus servicios buscan abordar las complejidades del sistema de inmigración de EEUU y proteger los derechos de los inmigrantes.

Debe saber que ofrecen servicios en inglés, español y k'iche' (Guatemala), y pueden tener acceso a servicios de interpretación comercial para otros idiomas.

Guía de recursos y servicios que ofrece a inmigrantes

Representación legal:

  • Asilo: Para solicitantes de asilo que huyen de la persecución en sus países de origen, incluyendo entrevistas de miedo creíble y razonable.
  • DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) y DREAMers: Ayuda con las solicitudes iniciales y renovaciones de DACA, un programa que difiere la acción de deportación para ciertos inmigrantes indocumentados que llegaron a EE. UU. siendo niños.
  • Ciudadanía, Residencia Permanente y Visas: Asistencia con solicitudes de ciudadanía, residencia legal permanente (tarjetas verdes), y varios tipos de visas.
  • Defensa contra la Deportación/Remoción: Representación ante los Tribunales de Inmigración para individuos que enfrentan procesos de deportación, buscando opciones como la cancelación de la deportación o el estatus especial de inmigrante juvenil (SIJS).
  • Víctimas de Delitos (Visas U y T):

*Visa U: Ayuda a víctimas de ciertos crímenes (abuso mental, físico, sexual o psicológico) que han cooperado con las autoridades policiales en la investigación o el enjuiciamiento de los delincuentes.

*Visa T: Asistencia a sobrevivientes de trata de personas.

  • Estatus Especial de Inmigrante Juvenil (SIJS): Representación para niños que han sido abusados, abandonados o descuidados y son elegibles para este estatus, que puede conducir a la residencia permanente.
  • TPS (Estatus de Protección Temporal): Asesoramiento y ayuda con las solicitudes y ajustes de TPS, que ofrece protección temporal contra la deportación a ciudadanos de ciertos países afectados por desastres naturales o conflictos armados.
  • Casos especiales que requieren representación legal: Incluyendo a menores no acompañados (UAM) que llegaron a EE. UU. sin sus padres o tutores legales.

Recursos y Apoyo Comunitario:

  • Educación cívica y clases de ciudadanía: Para ayudar a los inmigrantes a prepararse para el proceso de naturalización y comprender sus derechos y responsabilidades.
  • Conozca sus Derechos: Proporcionan información y recursos para que los inmigrantes comprendan sus derechos en caso de interacción con las autoridades de inmigración, incluyendo qué hacer si ellos o un ser querido son detenidos.
  • Planificación familiar en caso de deportación: Ayuda a las familias a crear planes de contingencia para proteger a los niños y otros dependientes en caso de que un miembro de la familia sea detenido o deportado.
  • Servicios para poblaciones específicas: Tienen un enfoque en servir a víctimas de violencia doméstica, trabajadores agrícolas, individuos con discapacidades físicas o mentales, jóvenes, personas LGBTQ+ y sobrevivientes de tortura.

Sobre El Rescate y cómo contactarlos

El Rescate fue fundada en 1981, surgió de la necesidad de apoyar a los refugiados de los conflictos civiles en El Salvador y Guatemala.

Si quiere obtener más información, puede visitarlos en su página web: https://www.elrescate.org/services/.

Visitarlos en 1605 W Olympic Blvd, Suite 516, Los Angeles, CA 90015.

O comunicarse con ellos por medio de:


Visita nuestras secciones: ServiciosInternacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América