En Venezuela, los cursos de inglés por WhatsApp se consolidan como una alternativa accesible, flexible y efectiva para quienes desean dominar el idioma sin salir de casa.
Esta modalidad, impulsada por docentes independientes como Delia García, responde a la necesidad de formación con precios ajustados, certificados válidos y dinámicas adaptadas al entorno digital.
Estudiar inglés: cómo funciona esta nueva forma de aprender desde el celular
Delia García, profesora de inglés, inició su proyecto motivada por un familiar que le sugirió enseñar desde casa. Así nació una propuesta que combina pedagogía, tecnología y cercanía.
Para muchos venezolanos, estudiar inglés por WhatsApp representa una opción más cómoda. Evitan gastos de transporte, acceden a precios bajos y estudian desde cualquier lugar con conexión.
Dinámica de clases y plataformas complementarias
WhatsApp se utiliza para enviar materiales, actividades, audios y encuestas. Además, permite mantener el contacto constante entre clases y reforzar el aprendizaje.
Según García, las sesiones en vivo se realizan por Google Meet, donde los estudiantes practican conversación. Ambas plataformas se complementan para garantizar continuidad e interacción directa.
Precios, promociones y opciones presenciales
Las clases online tienen un costo de $15 USD por nivel, dividido en cinco módulos. La tarifa se mantiene estable según la tasa oficial del BCV.
En paralelo, Delia colabora con una academia presencial donde la hora cuesta $5 USD. Los estudiantes pueden elegir según su presupuesto y disponibilidad.
Certificación con respaldo internacional
Al finalizar cada nivel, los estudiantes reciben un certificado avalado por la Iglesia Católica. Este documento tiene validez internacional y puede incluirse en currículums y perfiles profesionales.
La certificación también sirve para postularse a becas, empleos o programas académicos. Es un reconocimiento formal al esfuerzo y compromiso del estudiante.
¿Quiénes pueden realizar el curso?
La modalidad online está recomendada para mayores de 13 años. La clave no es la edad, sino la motivación, disciplina y constancia en la práctica.
Niños pequeños requieren métodos presenciales más lúdicos. En cambio, adolescentes y adultos pueden avanzar desde casa sin límites de edad.
Claves del éxito y desafíos del formato
La flexibilidad es el mayor atractivo ya que cada estudiante adapta el curso a su rutina. Además, se elimina la necesidad de trasladarse o asumir costos extras.
El principal reto es mantener la atención en entornos con distracciones. Por eso, Delia diseña clases dinámicas, variadas y con recursos visuales y participativos
Visite nuestra sección Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube