La carta de soltería es un documento oficial que certifica en qué estado civil se encuentra una persona.
Este certificado permite la realización de múltiples gestiones administrativas y religiosas.
La vigencia del documento es de seis meses, lo que garantiza su validez para procesos recientes o en curso.
Requisitos esenciales para obtener la carta de soltería
- Para gestionar este documento a través del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN), los solicitantes deben presentar:
- Una copia legible y vigente de su cédula de identidad.
- Una copia reciente (menos de seis meses) del acta de nacimiento.
- En algunos casos, copias legibles de las cédulas de identidad de ambos padres, con el fin de verificar la información contenida en el acta.
- La posible presencia de dos testigos que puedan certificar que conocen al solicitante y confirman su estado civil.
¿Cuáles son los usos más comunes para la carta de soltería?
- Procedimientos gubernamentales.
- Matrimonio civil.
- Requisitos eclesiásticos.
- Concubinato o unión de hecho.
- Migración y apostillas.
Una actualización significativa es que ya no será necesario acudir al Registro Principal para solicitar la carta de soltería. Los interesados pueden dirigirse directamente a cualquier oficina del Registro Civil, facilitando así el trámite y reduciendo tiempos de espera.