Durante los últimos meses, las autoridades del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) han detectado nuevas modalidades de estafa, las cuales son ideadas por delincuentes, quienes intentan beneficiarse económicamente con el patrimonio de otros ciudadanos.
El desarrollo de las investigaciones de la policía científica ha permitido conocer métodos cada vez más elaborados que algunos malhechores han ingeniado para engañar a sus víctimas.
Por este tipo de delito, el organismo de seguridad ha detenido a varios sospechosos, y llamó a la población a permanecer alerta para evitar caer en la trampa.
El delito de estafa está tipificado en el artículo 462 del Código Penal venezolano. La ley establece sanciones contra toda persona quien, mediante engaño, procure aprovecharse de manera injusta con perjuicio ajeno.
De acuerdo con lo señalado en la ley, quienes incurran en este ilícito pueden enfrentar de uno a cinco años de prisión, pena que puede aumentar en casos de estafa calificada.
Estafa de “phishing”
El Cicpc ha informado sobre distintos casos en los cuales los delincuentes han aprovechado los avances tecnológicos para cometer estafas, tales como la conocida modalidad de “phishing”.
Ante el auge de este tipo de delito informático, las autoridades iniciaron una campaña de alerta para proteger a la ciudadanía.
El phishing consiste en el envío de correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas, sitios web falsos, entre otros, con los cuales los estafadores se hacen pasar por empresas, negocios, personas de prestigio o personas de confianza, para que las víctimas compartan información personal.
De esta manera, los perpetradores buscan apoderarse de la información bancaria, contraseñas de sitios web y hasta redes sociales.
En un caso reciente, el Cicpc capturó a un hombre por su vinculación con delitos informáticos en La Guaira.
El director del organismo, Douglas Rico, detalló que el sujeto se dedicaba a realizar estafas bancarias bajo la modalidad de phishing. Tras apoderarse del dinero, transfería lo robado a distintas cuentas.
Una vez que realizada las transferencias, de manera aleatoria, el estafador se comunicaba con los titulares de cada cuenta y fingían ser un cliente o un representante bancario para solicitar el reintegro del dinero.
El malhechor alegaba que realizó el envío del dinero por error y asó lograba timar a estas las personas, quienes le hacían el reintegro; así que obtenía “un lucro económico de manera ilícita y evadiendo el rastreo de los fondos originales”, explicó el jefe policial.
Falsos funcionarios del Cicpc
A finales del pasado mes de agosto, el Cicpc alertó sobre una modalidad de estafa por parte de delincuentes que se hacen pasar por funcionarios de ese organismo de seguridad.
“Queremos alertar sobre una modalidad de estafa de delincuentes que utilizan credenciales extraviadas de funcionarios del Cicpc, para engañar a las personas al solicitar información personal, dinero o enviar falsas citaciones”, alertó la policía científica.
El cuerpo detectivesco brindó varias recomendaciones a la población para evitar el engaño:
- Un funcionario legítimo no solicita dinero para obtener cooperación.
- Si recibe una llamada telefónica y sospecha que se trata de una extorsión, debe cortar la comunicación inmediatamente.
- Denuncia si fue víctima de una estafa.
“Personas inescrupulosas están usurpando la identidad de nuestros comisarios para engañar y captar víctimas. Su objetivo: causar daño físico, monetario y psicológico”, alertó el Cicpc.
“Pantallazo”
Por medio de las redes sociales, el Cicpc ha alertado en forma reiterada sobre la modalidad de estafa conocida como “pantallazo”, la cual consiste en el envío de capturas de pantalla en las cuales se muestra a la víctima (comúnmente comerciantes) un falso comprobante de supuestos pagos realizados en plataformas bancarias digitales.
De acuerdo con la policía científica, los delincuentes intentan timar a quienes ofrecen algún producto o servicio con falsos comprobantes de medios de pago como pago móvil (de distintos bancos), zelle, paypal, entre otras.
A principios de este año, funcionarios del organismo policial detuvieron a un joven de 18 años, por incurrir en esta modalidad delictiva.
El acusado quedó identificado como Franklin Jesús González Ríos, quien obraba en cooperación con un adolescente de 17 años. El hecho se detectó en el municipio Iribarren de Barquisimeto, estado Lara.
Los investigadores determinaron su modus operandi consistía en simular pagos a través de transferencias móviles falsas, luego mostraban a los comerciantes capturas de pantalla para evidenciar los supuestos pagos para obtener productos, sin realizar una transacción real.
Durante el procedimiento, se incautó un teléfono celular como evidencia.
¿Cómo realizar denuncias ante el Cicpc?
A través de sus redes sociales, el Cicpc pone a disposición de la ciudadanía su directorio telefónico para que puedan denunciar todo tipo de situaciones irregulares que puedan ocurrir en sus comunidades.
Los ciudadanos que deseen contactar con el organismo de seguridad para realizar cualquier tipo de denuncia de manera gratuita y anónima, pueden hacerlo por médio de Whatsapp. Deben comunicarse a través del número 0424-279-06-19.
Asimismo, pueden llamar al número telefónico 0800-CICPC-24 (242-72-24).
El ciudadano puede reportar, entre otros datos, la ubicación de bandas delictivas, centros de distribución de drogas, personas solicitadas, robos y hurtos de vehículos, violencia intrafamiliar; así como solicitar cualquier tipo de información.
Visite nuestra sección de Sucesos.
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube