Cuatro mujeres venezolanas fueron víctimas de violentos crímenes ocurridos en territorios extranjeros, los cuales causaron conmoción en las redes durante la última semana. Las agresiones contra las criollas mantienen en alerta a parientes de las víctimas y sus allegados, quienes piden a las autoridades de los países donde estas se radicaron un castigo ejemplar para los responsables.
El misterio sobre el caso de la pediatra venezolana Odalys Calderón captó rápidamente la atención del público en las redes, debido al hermetismo con el que las autoridades manejan los hechos y las denuncias sobre el posible encubrimiento de su agresor.
La profesional de la salud fue localizada en su departamento, el pasado lunes, 22 de septiembre, en un grave estado de salud como consecuencia del violento ataque que sufrió, presuntamente, a manos de su pareja. El hecho se registró en la localidad de Calama, región de Antofagasta, norte de Chile.
Calderón fue recluida con lesiones de extrema gravedad en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Carlos Cisternas, precisamente el centro de salud donde trabaja.
Pediatra venezolana en delicado estado de salud tras violenta agresión
En un principio, se reportó que habría sido víctima de un intento de asesinato por parte de su pareja sentimental, quien estaría identificado como un empresario con influencias en la Compañía Nacional del Cobre de Chile (Codelco).
La Policía de Investigaciones (PDI) y el Ministerio Público iniciaron las investigaciones correspondientes y manejan el caso con hermetismo.
Se pudo conocer que las autoridades apoyarían la tesis de que el crimen estaría relacionado con el crimen organizado y que habrían actuado dos o más personas. Esta versión excluye al empresario minero de cualquier responsabilidad.
Sin embargo, parientes de la víctima denunciaron que los organismos de seguridad chilenos intentarían encubrir al responsable del crimen, debido a su posición como empresario en Codelco.
Se pudo conocer que incluso los funcionarios de la salud en el Hospital Carlos Cisternas de Calama, tendrían prohibido hablar sobre el caso y sus teléfonos estarían intervenidos por las autoridades.
La familia de la pediatra tampoco ha recibido el informe médico de Odalis.
un último reporte indicó que la venezolana muestra una recuperación y “ya estaría respirando por su cuenta sin la ayuda del ventilador mecánico”, dijo Higuera. No obstante, aún permanece en estado crítico y con pronóstico reservado. El caso se investiga como femicidio en grado de frustración.
Familiares denunciaron que la policía encargada del caso tiene en su poder el teléfono celular de Odalis, en el cual podrían encontrar suficientes pruebas para demostrar la culpabilidad del acusado. También entregaron la clave de desbloqueo del dispositivo, pero, hasta el momento, PDI no lo ha revisado.
“Por esas razones, los familiares temen que se esté tratando de encubrir al principal sospechoso en ese caso”, reiteró Higuera.
Las averiguaciones sobre esta violenta agresión continúan abiertas.
Madre venezolana asesinada en Florida
El estado de Florida, en Estados Unidos fue el escenario de dos macabros crímenes en los cuales las víctimas fueron mujeres venezolanas.
En primer lugar, se registró el caso de Thania Chiquinquira Fuenmayor, de 44 años de edad, una madre venezolana quien murió tras sufrir un brutal ataque por parte de un conocido, quien la apuñaló hasta la muerte.
Un hombre resultó detenido por su vinculación con el homicidio. Según el Departamento de Policía de Bradenton, el hecho se registró el pasado 28 de septiembre a las 8:30 de la noche, cuando los oficiales respondieron a una llamada por accidente de tránsito.
En el lugar, los oficiales encontraron a la víctima, quien estaba tendida en el suelo, afuera de su camioneta.
Posteriormente, indicaron que la venezolana presentaba extensas heridas causadas por un arma blanca.
Los funcionarios policiales y los servicios médicos de emergencia intentaron aplicarle los primeros auxilios, pero no pudieron salvar la vida de Fuenmayor.
Los detectives del Departamento de Policía y la Unidad de Investigación de Homicidios de Manatee iniciaron las investigaciones correspondientes y recuperaron múltiples artículos como evidencia, incluido un cuchillo.
Durante las averiguaciones, los agentes encargados identificaron a Francisco Ramos Moradel, de 69 años de edad, como principal sospechoso.
Los detectives indicaron que Ramos Moradel vivía a unas dos cuadras de la escena del crimen y que él y Fuenmayor eran conocidos.
El Departamento de Policía de Bradenton, con la ayuda del Departamento de Policía de Tampa, arrestó al sospechoso y lo acusó de asesinato en segundo grado. El hombre permanece detenido en la cárcel del Condado Hillsborough.
Una hija de la venezolana informó que había hablado con su madre, apenas una hora antes de que se cometiera el violento crimen, el pasado fin de semana.
Desde Venezuela, explicó que la madre venezolana estaba en Estados Unidos en busca de oportunidades laborales para poder apoyar a sus hijas y su madre, quienes se quedaron en su país de origen. “Su sueño era regresar y estar con nosotras”, dijo.
Cerca de la 1:00 de la madrugada, su hija menor, de 15 años de edad, recibió una llamada en la cual le informaron sobre el lamentable hecho.
Segunda venezolana asesinada en menos de una semana en Florida
La venezolana Yesica Rivera y su pareja, Carlos Chirino, fueron las víctimas de un violento crimen en la localidad de Portal Drive, en Florida.
Tanto Rivera, de 40 años, como Chirino, también venezolano y de 37 años, fueron asesinado el mismo día por un hombre identificado como Louis Jules, de 59 años, quien quedó detenido a menos de ocho horas después del crimen.
Autoridades de la ciudad de Tampa presentaron ante un juez al presunto homicida, este lunes.
La hermana de la mujer fallecida, Benicar Rivera, informó que la pareja había recibido amenazas previas por parte del acusado.
Asimismo, aseguró que eran blanco de persecución por parte de Jules. “Nos hacía maldades, como cuando me quitó las placas del carro y le explotó los cauchos de la camioneta a Carlos. Nos perseguía, era demasiado acosador”, manifestó Benicar.
La mujer aseguró que el presunto homicida también intentó arremeter contra su hijo. “Intentó llevárselo con su bicicleta”, afirmó.
Tanto Benicar como Yesica, quienes convivían en la residencia de Jules, eran víctimas del constante acoso por parte del hombre; ante tal situación, decidieron alejarse de él, pero los ataques continuaron.
Preocupada, Benicar Rivera aseguró que el hombre pretendía terminar con su vida. “Tengo la certeza de que es así, porque, si no era a mi hermana, era a mí”, aseguró.
Por su parte, Glennis Arzoaldes, prima de Carlos Chirinos, detalló que la pareja había intentado arreglar la situación con Jules. Los venezolanos buscaban recolectar evidencias para que las autoridades intervinieran, pues ya habían interpuesto varias denuncias por el acoso, pero las autoridades solicitaban pruebas.
“Tuvo que ocurrir esto para que ellos (la policía) tomaran cartas en el asunto”, criticaron los parientes de las víctimas.
Posteriormente, en medio de las investigaciones, las autoridades revelaron que el pasado 27 de septiembre, un pariente de la pareja contactó a la policía para reportar un posible acoso. El denunciante informó que se sospechaba de Jules y que su presunta agresión estaba relacionada con un vehículo.
Fue entonces cuando, según el informe, los oficiales ofrecieron información sobre cómo tramitar una orden de detención, pero no se encontraron pruebas de que se realizara tal documento.
“Yo hice el llamado y no me creyeron. Así, al igual que mi hermana, habrá muchas víctimas”, lamentó Benicar.
Jessica era madre de una hija de 20 años y un niño de 10. Los familiares de la víctima piden que caiga todo el peso de la ley para el responsable.
Reiteraron que no cuentan con los recursos para poder llevar los restos de Jessica de vuelta a Venezuela, por ello, solicitan el apoyo de la comunidad de Tampa.
Sentencia contra homicida de joven venezolana en Chile
El crimen que terminó con la vida de la venezolana Diana Guaina, de 29 años, derivo en la sentencia de cadena perpetua e contra del responsable, un funcionario policial, quien era pareja de la víctima.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Osorno, Chile, dictó la sentencia contra el oficial de la policía chilena (Carabineros) Felipe Paredes, de 25 años.
Al oficial se le atribuyó el delito de “femicidio”, cometido en contra de su pareja, la caraqueña Diana Guaina, quien fue asesinada el 1 de enero de 2023 en la villa Mirasur, en Rahue Alto.
La lectura de sentencia se conoció este lunes y se realizó en presencia del sentenciado, quien ingresó minutos antes de las 11:30 de la mañana a la sala 2 del TOP. Paredes portaba el chaleco de imputado.
Al otro lado de la pared de vidrio estaban sus familiares, quienes escucharon atentamente lo expuesto por el juez Marcelo Reusse, en una audiencia que no duró más de cinco minutos.
El crimen contra la venezolana se registró durante madrugada del pasado 1 de enero del año 2023. De acuerdo con los reportes del crimen, Paredes llegó bajo los efectos del alcohol y las drogas al domicilio que compartía con Guaina.
La pareja sostuvo una acalorada discusión y, en medio del altercado, el entonces funcionario activo de la policía atacó a la joven y le causó lesiones en distintas partes del cuerpo. Todo ocurrió dentro de su vivienda en la calle Tapihue 2044.
Tras el hallazgo del cadáver de la mujer, los funcionarios observaron que presentaba cortes en la zona del tórax, lesiones por disparo de balines y el cercenamiento de su oreja derecha.
No conforme con todas esas lesiones y para asegurar su muerte, Paredes tomó un cilindro de gas de 15 kilos y se aprovechó de que su pareja estaba tendida en el suelo para golpearla en más de una ocasión en la cabeza. El ataque le causó la muerte por un traumatismo craneoencefálico.
Tras cometer el crimen, el acusado escapó hasta la casa de su padre, para luego abordar un vehículo para llegar a la Urgencia del Hospital Base San José de Osorno.
Finalmente, confesó su responsabilidad en el homicidio frente a funcionarios policiales.
Visite nuestra sección de Sucesos.
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube