El café, una de las infusiones más consumida en Estados Unidos, se ha vuelto notablemente más costoso en ciertas regiones del país, al punto de ser considerado un lujo cotidiano.
Un nuevo estudio elaborado por la empresa Toast —especializada en sistemas de punto de venta para restaurantes— reveló cuáles son los estados donde tomar una simple taza de café representa el mayor gasto para los consumidores, según reseña el diario colombiano El Tiempo en su versión web.
Según el informe, en 2004 el precio promedio de una taza era de $2,15. Hoy, dos décadas más tarde, ese promedio nacional es de $3,08, lo que refleja un incremento del 43 % impulsado por la inflación y los costos operativos.
El ranking sitúa a Hawái como el estado más caro para disfrutar una taza de café, con un precio promedio de $4,98. Eso representa un 59 % por encima del promedio nacional.
Los estados más caros para los amantes del café
Además, las alternativas al café también muestran precios elevados en Hawái: el té cuesta $4,92, una cerveza puede llegar a $6,29 y un café con leche alcanza los $6,96.
Detrás de Hawái, California ocupa el segundo lugar con un precio promedio de $3,88, lo que equivale a un 26 % más que el promedio nacional. Allí, una taza de té se vende en torno a los $4,72.
El tercer puesto es para Washington, con un valor promedio de $3,69 por taza de café y US$4,24 por una taza de té.
Los estados que completan el top
Completando el top cinco aparecen Arizona y Massachusetts. En Arizona, una taza de café cuesta alrededor de $3,51 (un 14 % más), mientras que en Massachusetts el precio promedio es de $3,49 (un 13 % más).
En ambos casos, el té es una opción algo más económica, especialmente en Massachusetts, donde rara vez supera los $4.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube