Los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, Estados Unidos (EEUU), están trastocando intercambios comerciales y más productos de lo que se ha dado a conocer a simple vista, este es el caso de la presencia del café colombiano y la incertidumbre a la que se enfrenta.
Lo primero que hay que aterrizar sobre este tema es que, Colombia es el segundo mayor exportador de café a EEUU, como lo reseña el servicio internacional de noticias, EFE.
Sin embargo, no está muy claro cuál será la situación, a partir del 1ro de agosto, ya que este país deberá pagar a EEUU un arancel del 10%.
En cifras:
De hecho, en 2024 este mercado representó el 40% de sus exportaciones, lo cual resaltan es difícilmente remplazable para el país andino.
Estamos hablando de 1.508 millones de dólares en café, cifra superada solo por Brasil, que vendió 2.010 millones de dólares.
¿Podría China sustituir a EEUU en el mercado colombiano del café?
Aunque Colombia estaría apostando a diversificar sus exportaciones, el mercado cafetero en Asia y especialmente en China está aún en desarrollo, lo cual no es equiparable a la demanda de EEUU.
Esto, según lo señala el presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Café de Colombia (Asoexport).
Se indica que el gigante asiático representa para Colombia unos volúmenes de exportación muy bajos.
Según Asoexport, si bien China aumentó en un 56 % las importaciones de café procesado desde Suramérica, Colombia no tiene a ese país entre sus diez principales destinos para este producto.
A pesar de que Gómez considera que el mercado de café en China ha venido creciendo especialmente entre los jóvenes, en la práctica cualquier apuesta sería por una "demanda a futuro".
En cuanto al llamado café verde, que son los granos de café sin tostar, señalan que para Colombia, China es el séptimo país con mayores importaciones de grano, con un 4.1% de las exportaciones.
Esto también representa una diferencia abismal en comparación a EEUU, que en 2024 representó el 40% de las exportaciones de café verde y el 42% de las de procesado.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que con el gigante asiático también deben responder a aranceles:
- 8% para el grano verde, del 15% para el tostado y del 12% para el soluble.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube