El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó recientemente una serie de leyes que transformarán aspectos clave de la vida cotidiana en el estado.
Entre ellas destaca la Senate Bill 1286 (SB 1286), una norma que redefine los conceptos legales de daño y negligencia infantil para permitir que los menores realicen ciertas actividades de forma independiente, sin que ello implique una infracción legal, señala La Nación.
La medida fue aprobada por unanimidad en ambas cámaras legislativas y entrará en vigor este 1 de julio de 2025.
Según el medio, la ley fue impulsada por las senadoras Erin Grall y Rosalind Sharief, y establece que no toda actividad independiente realizada por un menor debe considerarse peligrosa. La clave será evaluar si existe un riesgo evidente o si el cuidador actuó con imprudencia.
Actividades que ya no serán consideradas negligencia
La nueva legislación permite que los menores puedan, por ejemplo:
-
Caminar solos a la escuela
-
Andar en bicicleta sin acompañamiento
-
Permanecer solos en casa por un tiempo razonable
Siempre que el niño tenga la madurez suficiente para enfrentar imprevistos, estas acciones no serán consideradas negligencia ni delito.
Cambios en el derecho penal y familiar
La SB 1286 modifica el artículo 39.01 de los Estatutos de Florida, incorporando el juicio del menor como criterio para evaluar su capacidad de afrontar crisis físicas o emocionales.
Además, el artículo 827.03 redefine la negligencia criminal, exigiendo que exista una omisión voluntaria y temeraria por parte del cuidador para que se configure el delito.
Excepciones por motivos religiosos
La ley también contempla excepciones para padres que rechacen tratamientos médicos por razones religiosas. Aunque estos casos deberán ser investigados, no se considerarán negligencia por sí mismos.
No obstante, el tribunal podrá ordenar intervenciones médicas si se comprueba que la salud del menor está en riesgo.
Qué sí se considera daño o abuso
La norma mantiene como daño situaciones como:
-
Fracturas, quemaduras o desfiguraciones
-
Administración intencional de alcohol, drogas o veneno
-
Disciplina física que cause lesiones significativas o traumas psicológicos
En estos casos, se evaluará el contexto, la edad del menor y cualquier historial previo de daño.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.