El gobierno de Estados Unidos anunció este fin de semana posibles sanciones que afectarían directamente a las aerolíneas mexicanas que operan en su territorio, tras acusar a México de violar acuerdos bilaterales al reducir de forma unilateral los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Esta decisión habría obligado a los vuelos de carga estadounidenses a trasladarse al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), lo que Washington considera una medida injusta y discriminatoria, destaca Infobae.
Actualmente, las aerolíneas mexicanas con operaciones en Estados Unidos son Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus. Las posibles sanciones podrían incluir el rechazo de nuevas solicitudes de vuelos, especialmente de tipo chárter, así como la limitación de la expansión de rutas comerciales regulares.
La medida generaría un impacto considerable en estas tres compañías, al restringir su acceso y crecimiento dentro del competitivo mercado aéreo norteamericano.
Aerolíneas aéreas: regulaciones y riesgos para la conectividad aérea
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) exigió a las aerolíneas mexicanas que entreguen sus itinerarios completos hacia Estados Unidos y obtengan aprobación previa para cualquier vuelo chárter de grandes aeronaves.
Además, la autoridad advirtió que podría retirar la aprobación antimonopolio a la alianza entre Delta y Aeroméxico, una medida que afectaría su coordinación operativa en tarifas, capacidad y reparto de ingresos.
La postura del DOT se basa en que las nuevas reglas impuestas por México alteran la competencia justa en el corredor aéreo bilateral, beneficiando a ciertos operadores en detrimento de otros.
Comunicado oficial
El comunicado oficial advierte que estas decisiones impactan no solo a aerolíneas emergentes, sino también a operadores establecidos y consumidores de ambos países.
El secretario de Transporte estadounidense, Sean P. Duffy, sentenció: “America First significa luchar por la equidad. México rompió el acuerdo y no quedará impune”.
A medida que se intensifica el conflicto, se espera una mayor presión para que México revierta sus acciones o enfrente consecuencias diplomáticas y comerciales más severas.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube