Cambia la atención médica en EEUU: millones de personas quedan desprotegidas

La implementación de esta ley podría tener repercusiones significativas en el sistema de salud de los estados que dependen de Medicaid 
 

Domingo, 06 de julio de 2025 a las 08:00 pm
Cambia la atención médica en EEUU: millones de personas quedan desprotegidas

El proyecto de ley fiscal y de presupuesto federal impulsado por el presidente Donald Trump se convirtió en ley este viernes. 

Este nuevo marco legislativo recortará $1 billón de dólares en fondos destinados al cuidado de la salud, afectando principalmente a los programas de Medicaid y la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA). 

Se estima que cerca de 12 millones de personas perderán su cobertura de salud en la próxima década, mientras que otros 5 millones podrían verse perjudicados por la no extensión de los créditos fiscales.

Estas exenciones hicieron más asequibles los planes de la ACA durante la pandemia, según publicó La Opinión

¿Qué se espera a futuro?

Los hospitales y centros de salud comunitarios enfrentarán una carga adicional al tener que tratar a un mayor número de pacientes sin seguro, lo que podría llevar a recortes en servicios y despidos.

El proyecto de ley también introduce un requisito de trabajo para los beneficiarios de Medicaid, que obligará a algunos a demostrar que trabajan, hacen voluntariado o asisten a la escuela al menos 80 horas al mes para mantener su cobertura. 

Este nuevo requisito entrará en vigor en enero de 2027 y no se aplicará a los 10 estados que no han expandido Medicaid. 

Menos servicios 

Las medidas de austeridad previstas en la ley podrían resultar en menos servicios de salud y el cierre de hospitales, especialmente en áreas rurales donde los márgenes de ganancia son ya reducidos. 

Además, la legislación restringe el uso de impuestos a los proveedores, una práctica que ha permitido a muchos hospitales recibir mayores pagos de Medicaid, lo que podría agravar aún más la crisis en el sector salud.

Cambios más importantes

  • Recortes a Medicaid y ACA: se espera que 12 millones de personas pierdan su cobertura de salud, lo que incrementará la carga financiera sobre hospitales y centros de salud.
  • Requisito de trabajo para Medicaid: beneficiarios deberán demostrar actividad laboral o educativa, lo que podría resultar en la pérdida de cobertura para muchos.
  • Impacto en Medicare: aumentos en los costos para beneficiarios de bajos ingresos, que perderían acceso a programas de ahorro y enfrentarían mayores primas.
  • Dificultades para la ACA: cambios en la inscripción dificultarán que más de 10 millones de personas mantengan su cobertura de salud.
  • Restricciones para inmigrantes: la ley limitará la cobertura de salud para inmigrantes legales que han trabajado y pagado impuestos en EE. UU., alterando la política de elegibilidad vigente.

Impacto a futuro

La implementación de esta ley podría tener repercusiones significativas en el sistema de salud de los estados que dependen de Medicaid para financiar servicios esenciales. 

Las comunidades rurales, que ya enfrentan desafíos en el acceso a la atención médica, podrían ver un aumento en la tasa de cierre de hospitales y clínicas.

Esto agravaría las disparidades en salud. Además, la reducción de la cobertura de salud para inmigrantes podría desencadenar un debate más amplio sobre la inclusión y el acceso a servicios básicos.

Visita nuestras sección: Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.


 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América