La Agencia de Salud y Servicios Humanos del Condado de San Diego informó sobre el Programa de Prevención de la Hepatitis B Perinatal, una iniciativa clave destinada a frenar la transmisión del virus de madre a hijo durante el nacimiento.
Esta estrategia busca proteger a los recién nacidos y brindar apoyo tanto a las madres diagnosticadas como a los profesionales de salud que las atienden.
Objetivos del programa en San Diego
El Programa de Prevención de la Hepatitis B Perinatal tiene como meta evitar la transmisión al momento del nacimiento y proteger a las familias en riesgo. Para ello, ofrece:
-
Gestión de casos para mujeres embarazadas con hepatitis B positiva y sus bebés.
-
Educación a proveedores médicos, hospitales y pacientes sobre la prevención y el control de la infección.
-
Coordinación con hospitales de maternidad para implementar las recomendaciones nacionales en torno a la hepatitis B.
-
Pruebas y vacunación de contactos cercanos expuestos al virus.
-
Asistencia técnica y recursos para profesionales de la salud que atienden estos casos.
Un esfuerzo nacional con apoyo de los CDC
Este programa forma parte de un esfuerzo más amplio financiado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), que respaldan a 64 jurisdicciones en Estados Unidos.
El objetivo federal es identificar a todas las embarazadas con hepatitis B y garantizar que sus bebés reciban profilaxis posexposición, vacunas completas y seguimiento mediante pruebas serológicas.
En California, la iniciativa está en marcha desde 1991 y es gestionada por el Departamento de Salud Pública del estado (CDPH).
Los 58 condados y tres departamentos de salud municipales participan en la estrategia, reforzando la vigilancia y reduciendo los casos de hepatitis B perinatal.
Las autoridades de San Diego instan a las mujeres embarazadas a realizarse las pruebas de detección y consultar con su médico sobre la vacunación de sus bebés. Para más información, los residentes pueden comunicarse al 866-358-2966 (opción 5) o escribir al correo PHS-PerinatalHepB.HHSA@sdcounty.ca.gov.
Una enfermedad silenciosa y de alto riesgo
La hepatitis B es una infección viral que afecta al hígado y puede transmitirse por contacto sexual, uso de drogas inyectables, exposición a sangre o fluidos corporales, y especialmente de madre a bebé en el momento del parto.
Muchas personas pueden ser portadoras sin mostrar síntomas, mientras que otras experimentan fatiga, fiebre, ictericia, dolor abdominal y alteraciones en el color de las heces.
El riesgo es mucho mayor en los recién nacidos: si una madre con hepatitis B positiva no recibe atención adecuada, entre el 70 % y 95 % de los bebés pueden desarrollar una infección crónica, lo que aumenta las probabilidades de padecer cáncer de hígado, insuficiencia hepática e incluso la muerte.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube