El reciente fallo de la Corte Suprema, que permite a la administración Trump revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para 350.000 venezolanos en Estados Unidos, no solo impactará a estas personas directamente, sino que también tendrá repercusiones significativas en la economía de Florida, según abogados y líderes políticos de la región.
Esta determinación de poner fin al TPS es un hecho inédito en 35 años, marcando la primera vez que se revoca esta protección humanitaria desde su creación bajo el gobierno del expresidente republicano George H.W. Bush.
Aproximadamente el 75% de las personas afectadas residen en Florida. La mayoría de ellos se desempeñan en oficios manuales como la construcción, la jardinería y la administración de propiedades, reseña The Palm Beach Post.
Estos individuos llegaron a Estados Unidos huyendo de la inestabilidad política y las crisis humanitarias que han azotado a Venezuela durante las últimas dos décadas.
¿Qué es el Estatus de Protección Temporal (TPS)?
El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es un programa del gobierno de Estados Unidos que permite a personas de ciertos países permanecer y trabajar legalmente en EE. UU. si sus naciones de origen son consideradas inseguras.
Las razones por las que un país puede ser designado para el TPS incluyen:
- Conflicto armado en curso: Como una guerra civil.
- Desastres naturales: Como terremotos, huracanes o epidemias.
- Otras condiciones extraordinarias y temporales: Que impiden que los nacionales regresen a su país de forma segura.
La Corte Suprema suspendió el TPS para inmigrantes venezolanos
La Corte Suprema revocó la suspensión que un tribunal federal había impuesto a la directiva del Departamento de Seguridad Nacional.
Dicha orden ponía fin a la protección TPS que el expresidente Joe Biden había otorgado a los venezolanos en 2023.
Otro grupo de 250.000 venezolanos podría perder su estatus TPS, que les fue concedido por Biden en 2021, a partir de septiembre.
Adicionalmente, destaca The Palm Beach Post, es probable que otras nacionalidades bajo protección TPS, como los haitianos, también se encuentren en una situación de riesgo similar.
Los funcionarios del gobierno de Trump argumentaron ante la Corte Suprema que los tribunales carecen de la autoridad para revisar las decisiones del Departamento de Seguridad Nacional, encabezado por Kristi Noem, debido a la naturaleza cambiante y acelerada de los asuntos exteriores.
Abogados locales expresaron que la Corte Suprema no tomó en cuenta el panorama general al emitir su fallo.
"Estas son personas que huyeron de sus hogares porque no tenían una opción de vida viable en su país, y esa determinación fue tomada por nuestro gobierno," dijo Jack Scarola, un abogado en West Palm Beach.
"Evaluaron las circunstancias que existían en Venezuela, y tomaron la determinación de que teníamos la obligación moral de brindar protección contra un peligro claro y presente", añadió.
¿Cómo afectará el fin del TPS para venezolanos a la economía de Florida?
De acuerdo con Laura Kelly, abogada de inmigración en Miami-Dade, negar a tantas personas el derecho a vivir y trabajar en Florida perjudicará la economía del estado y su mercado laboral durante muchos años.
"Ya tenemos escasez de mano de obra en la Florida, y perderemos tanto trabajadores como consumidores", dijo Kelly, que preside el partido demócrata de Miami-Dade.
Añadió que los funcionarios federales parecen haber valorado las deportaciones masivas por encima de esas consideraciones.
Kelly afirmó que la decisión de la Corte Suprema descalificará a individuos que actualmente trabajan legalmente en Florida y que contribuyen financieramente a la economía.
Ella calcula que, en poco tiempo, los propietarios de negocios perderán empleados y se verán obligados a cerrar sus establecimientos.
Además, aquellos que queden sin estatus legal estarán menos inclinados a gastar, lo que a su vez desacelerará la economía de Florida.
La congresista federal Debbie Wasserman-Schultz, cuyo distrito en el condado de Broward tiene una numerosa población venezolana, anunció que presentará un proyecto de ley en el Congreso para devolver el Estatus de Protección Temporal (TPS) a quienes están a punto de perderlo.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube