Las "cuentas Trump" que otorgarían $1,000 a bebés nacidos durante el segundo mandato del presidente estadounidense han generado interés y debate en la opinión pública.
Estas cuentas están diseñadas para fomentar la creación de riqueza desde la infancia, con condiciones específicas sobre su uso, según reseña La Opinión de Los Ángeles.
El plan contempla que todos los niños nacidos entre el 1 de enero de 2025 y el 1 de enero de 2029, que cuenten con un número de Seguro Social, serán inscritos automáticamente, lo que es crucial para que las familias de bajos ingresos conozcan el programa.
El gobierno federal aportará $1,000 por bebé, administrados por bancos o firmas de inversión, funcionando como cuentas tradicionales de inversión. Las familias podrán añadir hasta $5,000 anuales.
En esto se invertirán los fondos
Los fondos se invertirán en el mercado bursátil y solo podrán usarse para fines específicos como la compra de vivienda, gastos educativos o iniciar un negocio, con penalidades fiscales por uso no autorizado.
Los beneficiarios podrán retirar la mitad del fondo a los 18 años, y el total entre los 25 y 30, siempre que cumplan con las condiciones.
Sin embargo, analistas advierten que los beneficios reales podrían ser limitados, especialmente para familias que no pueden contribuir anualmente.
La carga impositiva también ha sido objeto de debate, ya que muchos estadounidenses no pueden afrontar gastos de emergencia, lo que podría llevar a retiros anticipados y multas.
La idea de estas cuentas busca abordar la desigualdad económica desde la infancia, pero su éxito dependerá de la participación activa de las familias y del diseño final del programa.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube