El futuro de la salud en EE. UU.: seguros médicos enfrentan subidas de precios récord en la historia

Esta dinámica establece un contexto complejo para la cobertura de salud en Estados Unidos de cara a 2026

Domingo, 07 de septiembre de 2025 a las 10:00 pm
El futuro de la salud en EE. UU.: seguros médicos enfrentan subidas de precios récord en la historia

Los seguros médicos en Estados Unidos enfrentarán en 2026 un aumento significativo en las primas, situación que pone en alerta el poder adquisitivo de los consumidores y la estabilidad financiera de las empresas. Esta información fue extraída del portal web de Infobae.

Las estimaciones señalan que las primas en planes de salud para empleados se incrementarán un 6,5% de media, el porcentaje más alto desde 2011, mientras que los seguros comprados en los intercambios gubernamentales podrían registrar alzas medianas del 18%.

Estas cifras representan un aumento notable respecto al 7% registrado el año anterior, en un momento caracterizado por costos crecientes en servicios esenciales.

Las autoridades en diversos estados han reaccionado ante las propuestas de incremento por parte de aseguradoras. En Arkansas, la gobernadora Sarah Huckabee Sanders solicitó a la entidad reguladora rechazar el aumento de hasta un 54% planteado por Centene.

En estados como Maryland, Oregon y Ohio, UnitedHealth ha anunciado incrementos más moderados, justificando estos ajustes por la incertidumbre en aranceles y gastos relacionados con la relocalización de la producción farmacéutica nacional, factores que repercuten directamente en los usuarios.

Factores que impulsan los aumentos

Los altos precios de medicamentos para diabetes y obesidad, como Ozempic y Mounjaro, son un factor relevante en la subida de costos de las primas.

Asimismo, la creciente utilización de terapias génicas que superan los dos millones de dólares por tratamiento ha elevado considerablemente las reclamaciones millonarias para las aseguradoras. La reducción del número de asegurados con buena salud en los planes individuales intensifica la presión financiera sobre el sistema.

Casi la mitad de las grandes empresas planea trasladar una mayor parte de los gastos médicos a sus empleados a través de deducibles más altos y limitaciones en la cobertura para ciertos tratamientos.

Las pequeñas empresas y los trabajadores independientes, que compran seguro a través de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio, son particularmente afectados, enfrentando dificultades para costear coberturas completas debido a los aumentos tarifarios y menor disponibilidad de subsidios.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América