En cierta localidad de California, Estados Unidos (EEUU), las comunidades educativas se han organizado y preparan para ir contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Esta medida ha surgido tras dos detenciones de padres frente a escuelas públicas en agosto de 2025, como lo reseña Nueva News.
Se ha dado a conocer que, organizaciones como la Asociación de Educadores de La Raza y Unión del Barrio han capacitado a más de 500 maestros para proteger a los estudiantes y sus familias.
Esto, mientras patrullas comunitarias recorren las escuelas, entre otras acciones, para garantizar la seguridad.
Señalan que el objetivo es contrarrestar el miedo generado por los operativos migratorios.
El Departamento de Educación de California busca combatir la caída del 15% en la asistencia escolar en algunos distritos, así como evitar que caiga aún más.
De hecho, en algunas localidades, como el caso de Chula Vista, se ha reportando un aumento de ausencias del 20%.
Sobre el entrenamiento y la labor de los profesores
Entonces, las organizaciones civiles han entrenado a maestros y padres en estrategias para enfrentar a ICE.
Señalan que, desde julio, más de 500 educadores han participado en talleres que enseñan cómo identificar agentes de ICE y proteger los derechos de los migrantes, según la ONG de Unión del Barrio.
Quienes también han implementado patrullas comunitarias que recorren escuelas como Lincoln High School durante los horarios de entrada y salida.
- Se trata de recorridos, que duran unos 75 minutos, y buscan alertar sobre vehículos sospechosos, como SUVs con vidrios polarizados.
En este caso, señalan la iniciativa, inspirada en esfuerzos similares en Los Ángeles, ha involucrado a más de 100 voluntarios, incluyendo estudiantes y padres.
Más acciones y extensión de la iniciativa
Además, eso no es todo, los maestros y residentes distribuyen volantes con información sobre los derechos de los migrantes, como no responder preguntas sin una orden judicial.
Así mismo, el Distrito Escolar Unificado de San Diego ha lanzado un sitio web con recursos legales y contactos para apoyar a las familias.
Por último han revelado que planean expandir las capacitaciones a otras ciudades, con eventos programados en Oakland y San José para septiembre.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube