El panorama electoral de la ciudad de Nueva York dio un giro tras la renuncia de Eric Adams, quien anunció el domingo que no continuará con su campaña para la alcaldía.
La decisión, comunicada en un video difundido en X, llega a pocas semanas de los comicios y reacomoda el escenario político en la ciudad.
La información fue publicada por el portal web ABC News, que precisó que a pesar de su salida, el nombre de Adams permanecerá en la boleta, pues el plazo legal para su retiro ya venció.
El alcalde indicó que cumplirá su gestión actual, pero no ofreció respaldo a ningún aspirante en su anuncio.
Acusaciones y demandas: esto fue lo que pudo impulsar su salida
La decisión de Adams se vio influida por una reciente orden de un juez federal que involucró a la Junta de Financiamiento de Campañas de la ciudad en un caso judicial relacionado con la candidatura.
Esto generó dudas sobre la entrega de fondos públicos destinados a igualar las donaciones privadas para su campaña, lo que podría significar la pérdida de casi 4 millones de dólares en financiamiento.
Además, Adams enfrentó cargos en 2024 relacionados con supuestas irregularidades en la financiación de campañas que fueron retirados por el Departamento de Justicia en 2025, en un proceso que generó polémica y cuestionamientos públicos sobre posibles influencias políticas en la resolución judicial.
Mamdani: el candidato favorito para la alcaldía
Con la retirada de Adams, todas las miradas apuntan ahora a Zohran Mamdani, quien se consolidó como favorito tras ganar las primarias demócratas.
El político de 33 años ha hecho historia al convertirse en el primer musulmán e indio-estadounidense en alcanzar una candidatura de este nivel en la ciudad.
Mamdani impulsa un programa de corte progresista que plantea medidas como transporte público gratuito, salarios mínimos de 30 dólares por hora, congelación de alquileres y supermercados administrados por la municipalidad, financiados con mayores impuestos a los sectores más ricos.
En una entrevista televisiva reciente, declaró que “no cree que debamos tener multimillonarios” en un país con altos índices de desigualdad.
Reacciones en la carrera
El nuevo escenario deja alineados a tres aspirantes principales en la contienda: Mamdani, Andrew Cuomo como independiente y Curtis Sliwa por el Partido Republicano.
Mientras Cuomo destacó la salida de Adams como una decisión orientada al bienestar de la ciudad, Sliwa aseguró que su campaña es la única en condiciones de derrotar al demócrata en noviembre.
En paralelo, Mamdani ha recibido ataques del presidente Donald Trump, quien lo acusa de ser “comunista” y ha amenazado con recortar fondos federales a Nueva York en caso de que llegue al poder.
El candidato rechazó esas acusaciones y defendió su visión de un modelo de ciudad más inclusiva frente a lo que calificó como políticas que perpetúan la desigualdad.
Cierre de campaña reconfigurado
Adams justificó su salida alegando dificultades financieras derivadas de un fallo judicial que frenó la entrega de fondos de contrapartida.
Con esta decisión, la campaña electoral queda marcada por el ascenso de Mamdani, que no solo concentra el respaldo de los votantes demócratas sino que además se proyecta como la principal alternativa de cambio en la política neoyorquina.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube