El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) aplicó cambios significativos en los criterios de elegibilidad para la visa TN, un permiso especial que permite a ciudadanos de México y Canadá trabajar en ocupaciones profesionales dentro del país.
La actualización, vigente desde junio de 2025, generó preocupación entre empleadores y trabajadores calificados por la eliminación de varias profesiones del listado oficial, reseña Vive Usa.
Entre las ocupaciones que ya no califican para esta visa se encuentran los programadores informáticos, analistas financieros y de mercados, técnicos en radiología y ecografía, así como mecánicos, soldadores y electricistas, incluso si desempeñan sus labores bajo supervisión de ingenieros.
Además, los puestos que involucren atención directa a pacientes o labores de apoyo clínico también quedaron fuera del marco permitido.
En el caso de los médicos, sólo podrán aplicar a una visa TN si su trabajo se limita exclusivamente a la enseñanza o la investigación. Quedan excluidos quienes ejerzan la medicina clínica o cualquier tipo de atención médica directa.
Más cambios
Otro ajuste importante afecta la formación académica requerida. USCIS ahora exige que el título del solicitante coincida exactamente con la profesión para la que se solicita la visa. Por ejemplo, un título en administración ya no será aceptado para cubrir una vacante como analista financiero.
La visa TN fue creada bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y permite la entrada temporal de profesionales como ingenieros, contadores y científicos.
Para calificar, el solicitante debe ser ciudadano mexicano o canadiense, contar con una oferta de empleo en EE. UU. y cumplir los requisitos educativos de la profesión listada en el tratado.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube