Las ciudades de Estados Unidos no se quedan atrás en el ranking mundial de vigilancia. Washington, DC, y Chicago se han consolidado como las dos urbes más controladas por cámaras de seguridad en el país, según un análisis reciente de NeoMam Studios.
La agencia evaluó la cantidad de dispositivos de circuito cerrado de televisión (CCTV) vinculados o accesibles al gobierno.
El informe genera debate sobre los alcances de la vigilancia estatal en entornos urbanos, según destaca la web AS.
Washington, la ciudad más vigilada del mundo por habitante
El estudio reveló que Washington, DC, es la ciudad más vigilada del planeta cuando se mide la cantidad de cámaras por habitante.
La capital estadounidense cuenta con 44 cámaras accesibles al gobierno por cada 1,000 personas, superando incluso a ciudades de países con fama de vigilancia estricta, como China o Rusia.
Además, el gobierno local planea expandir esta red de monitoreo, lo que elevaría aún más la cifra.
En términos de densidad territorial, Washington también ocupa un lugar destacado: el séptimo del mundo, con 171 cámaras por kilómetro cuadrado.
Este nivel de vigilancia la coloca en el mismo grupo que ciudades como Dubái y Seúl, que lideran la lista a escala global.
Chicago, la segunda más vigilada en EE.UU.
La otra gran protagonista es Chicago, que figura en la posición 12 mundial con 13.4 cámaras por cada 1,000 personas.
En la lista de densidad, aparece con 61 cámaras por km², cifra que la ubica entre las 20 ciudades con mayor número de dispositivos de vigilancia controlados o accesibles al gobierno.
El auge de estas tecnologías, reforzadas por inteligencia artificial capaz de reconocer rostros, matrículas y hasta patrones de movimiento, abre la puerta a un debate en Estados Unidos: ¿Hasta qué punto la seguridad justifica la vigilancia masiva en las grandes ciudades?
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube