Inmigrantes indocumentados en la mira: Texas debate la eliminación del derecho a fianza.

Tras el asesinato de Jocelyn Nungaray, una niña de 12 años, en North Houston en junio de 2024, presuntamente a manos de dos inmigrantes indocumentados, se ha impulsado este proyecto.

Viernes, 23 de mayo de 2025 a las 05:25 pm
texas fianza inmigrantes indocumentados estados unidos

En consonancia con las estrictas directrices migratorias de la era Trump, el estado de Texas, bajo la dirección del gobernador Greg Abbott, ha introducido la ley SJR1. 

Esta iniciativa legislativa busca negar la fianza a personas indocumentadas que hayan cometido crímenes graves dentro del estado, si bien su futuro aún no está definido.

Tras el asesinato de Jocelyn Nungaray, una niña de 12 años, en North Houston en junio de 2024, presuntamente a manos de dos inmigrantes venezolanos indocumentados, se ha impulsado un proyecto para revisar las políticas de fianza. 

La imposibilidad del juez John Whitmire de negar la fianza a los acusados ha provocado un debate sobre cuándo se debe permitir esta opción para personas extranjeras, reseña Heraldo USA.

Desde hace casi un año, la Resolución Conjunta Senatorial 1 se encuentra estancada. Al no conseguir los 100 votos requeridos en la Cámara de Representantes de Texas para su posible aprobación, se ha intensificado el debate público sobre esta controvertida restricción de fianza para inmigrantes.

Cabe mencionar que, este proyecto de ley ha tenido la mala suerte de surgir durante una crisis migratoria en la que se ha detenido y expulsado a numerosos inmigrantes, tanto documentados como indocumentados. 

Detractores del proyecto de ley dicen que podría servir para encarcelar a inmigrantes inocentes

Diversos grupos cívicos han utilizado este contexto para argumentar que la ley podría resultar en el encarcelamiento más fácil de personas inocentes.

Sin embargo, los defensores de estas nuevas regulaciones son claros sobre sus intenciones. 

El representante estatal demócrata Terry Canales de Edinburg, por ejemplo, argumentó durante el debate del lunes: “Los delitos cometidos por un ciudadano estadounidense no hacen que esa persona sea menos peligrosa". 

Propuso, retóricamente, "¿Quieren ser duros con el crimen? Vamos a negarles a todos la libertad bajo fianza". Después de la votación, el gobernador Greg Abbott afirmó que "todavía hay trabajo por hacer".

¿Qué hace falta para que se apruebe esta ley que pretende eliminar el derecho a  fianza a inmigrantes?

El lunes pasado, la votación en segunda lectura del proyecto de ley se quedó corta, con solo 88 de los 100 votos requeridos. Esto deja su destino incierto de cara a una tercera lectura. 

Lo destacable es que, de ser aprobada, esta ley no necesitará la firma del gobernador, sino que será sometida directamente a la decisión de los votantes del estado, quienes determinarán si entra en vigor o no.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube


 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América