En Norcross, Georgia, un juez de inmigración negó la solicitud de fianza para Brayan Martínez, un ciudadano hondureño que reside en Estados Unidos desde 2016 y es padre de familia, debido a la nueva norma migratoria conocida como Matter of Q.Li, vigente desde el 15 de mayo de 2025.
Este caso sienta un precedente preocupante en el sistema migratorio, donde incluso migrantes con arraigo y lazos familiares pueden ser privados de fianza. Su evolución podría marcar un hito en la política de detención inmediata.
¿Qué significa esta norma?
Esta directriz jurídica elimina la potestad de los jueces de otorgar fianza cuando una persona cruzó la frontera sin inspección y fue detenida inmediatamente después.
De conformidad con la sección 235(b)(2)(A) de la Ley de Inmigración (INA), quienes son aprehendidos bajo estas condiciones no pueden solicitar libertad condicional, aunque residan años en Estados Unidos y tenga vínculos familiares.
¿De qué va el caso de Martínez?
De acuerdo con el portal Univisión, Martínez fue detenido en una parada de tránsito hace casi un mes por agentes de ICE tras confesar que cruzó la frontera en 2016 “por el río” y se entregó voluntariamente a las autoridades.
Durante su audiencia virtual, la jueza Katie Mullins aclaró que, por esta normativa, no tenía autoridad para concederle fianza, a pesar de que el inmigrante vive desde hace años en Estados Unidos y su esposa es ciudadana.
Actualmente, Martínez se encuentra recluido en una cárcel federal en California, tras ser trasladado desde Georgia.
¿Qué contexto nacional tiene esta medida?
La implementación de Matter of Q.Li refleja una estrategia migratoria más estricta que prioriza la detención inmediata en frontera, limitando las opciones legales de los migrantes para solicitar libertad condicional.
Se estima que esta norma afectará a quienes han cruzado sin permiso y fueron aprehendidos en plazos cortos, aunque residan y tengan familia en Estados Unidos.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.