El secreto del pueblo más al sur de EE.UU. se relaciona con el origen histórico de su nombre y la relevancia cultural que posee, factores que forman parte esencial de la identidad de este destino.
Una comunidad estadounidense situada en una isla destaca por ser el punto más al sur del país. Este lugar es reconocido no solo por su privilegiado entorno natural, sino también por la particular historia que rodea su denominación. La información fue extraída del portal web Heraldo USA.
Este es el secreto detrás de su nombre
Esta población pertenece a un conjunto de islas que conforman un extenso archipiélago con más de 1,700 cayos, donde se encuentran manglares que sirven de refugio a numerosas especies marinas y terrestres.
El origen de su nombre se remonta a la época de la conquista española, entre los siglos XV y XVIII. Contrario a lo que muchos piensan, la traducción literal no es “clave oeste”, sino “Cayo Hueso”.
Este nombre proviene de la gran cantidad de huesos humanos que los exploradores encontraron en la isla, pues la zona fue utilizada como cementerio por las comunidades originarias que se establecieron en esa región.
Atractivos turísticos y patrimonio
Cercano a una ciudad importante de Florida, este punto mantiene construcciones que datan del siglo XVIII, reflejando un estilo arquitectónico antiguo que complementa su ambiente tropical.
Entre sus sitios destacados se encuentran museos dedicados a reconocidos escritores, fuertes históricos y faros, además de plazas representativas y diversas playas que reciben a millones de visitantes anualmente.
La historia y cultura de esta comunidad costera continúan siendo un aspecto vital para comprender su identidad actual y su atractivo entre los destinos de Estados Unidos.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube