La historia desconocida del Columbus Day: lo que pocos saben sobre su origen y controversia

Oficialmente, este día honra el legado del navegante Cristóbal Colón y celebra la herencia italoamericana

Lunes, 13 de octubre de 2025 a las 03:16 pm

El Columbus Day, que se celebrará el lunes 13 de octubre de 2025, sigue siendo una de las fechas más debatidas en Estados Unidos.

Oficialmente, este día honra el legado del navegante Cristóbal Colón y celebra la herencia italoamericana, pero su trasfondo histórico ha generado profundas controversias en torno a su verdadero significado.

El origen histórico del Columbus Day en Estados Unidos

Cada segundo lunes de octubre, el país conmemora la llegada de Colón a América el 12 de octubre de 1492, fecha en la que el explorador italiano, al servicio de la Corona española, tocó tierra en las Bahamas creyendo haber llegado a las Indias.

La travesía de la Niña, la Pinta y la Santa María marcó el inicio de una nueva era para Europa, pero también el comienzo de la colonización del continente americano.

La primera celebración de este acontecimiento ocurrió en 1792, cuando la Society of St. Tammany organizó un homenaje en Nueva York por el tricentenario del “descubrimiento”.

Más tarde, en 1892, el presidente Benjamin Harrison impulsó una celebración nacional con un trasfondo político y diplomático: tras el linchamiento de 11 inmigrantes italianos en Nueva Orleans, el gobierno estadounidense buscó reconciliarse con Italia mediante una jornada de homenaje al explorador genovés.

No fue sino hasta 1937 cuando el presidente Franklin D. Roosevelt declaró oficialmente el Columbus Day como feriado federal.

Desde entonces, esta fecha se convirtió en símbolo de orgullo para millones de italoamericanos, quienes la consideran una reivindicación de su aporte cultural y social al país.

La polémica detrás del Día de Colón y el surgimiento del Indigenous Peoples’ Day

Con el paso de las décadas, el Columbus Day comenzó a enfrentar fuertes cuestionamientos. Diversos historiadores y comunidades indígenas denunciaron que el relato tradicional omitía los abusos, esclavitud y genocidio sufridos por los pueblos originarios tras la llegada de los europeos.

De acuerdo con el Museo Nacional del Indio Americano, la población nativa del continente se redujo en un 95% durante los primeros 130 años posteriores al viaje de Colón, producto de las guerras, enfermedades y explotación impuestas por los colonizadores.

La crítica a la figura del navegante se consolidó en los años 80, cuando líderes indígenas y activistas exigieron reemplazar la celebración por un homenaje a los pueblos originarios de América.

Esa demanda cobró fuerza en el siglo XXI, hasta que en 2021 el presidente Joe Biden proclamó oficialmente el “Indigenous Peoples’ Day” como una celebración nacional paralela al Columbus Day.

Hoy, varias ciudades y estados de Estados Unidos —como California, Oregón, Nuevo México y Minnesota— han reemplazado completamente el Día de Colón por el Día de los Pueblos Indígenas.

El debate continúa abierto: mientras algunos defienden la fecha como símbolo de herencia cultural, otros la ven como recordatorio del inicio de siglos de opresión y despojo.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América