La innovadora estrategia de Florida para prevenir o combatir tiroteos en escuelas: ¿De qué trata?

Una alarma silenciosa activa esta herramienta en caso de emergencia, y en solo 15 segundos, pueden confrontar a un tirador.

Miércoles, 27 de agosto de 2025 a las 09:20 am
tiroteos escuelas florida estrategia drones armados prevención

Florida ha iniciado un programa piloto para probar drones armados en las escuelas. El objetivo es prevenir futuros ataques y responder rápidamente a emergencias. 

Esta iniciativa, una novedad para el estado, ya ha provocado opiniones divididas: algunos ven en los drones una herramienta de seguridad innovadora, mientras que otros los consideran un riesgo adicional.

Tres distritos escolares comenzaron a probar drones equipados con dispositivos no letales para responder más rápido a los tiroteos. El plan, aprobado por el gobernador Ron DeSantis, cuenta con un presupuesto de $557.000.

¿Cómo se implementará el uso de drones armados para prevenir tiroteos en escuelas de Florida?

La empresa texana Campus Guardian Angel diseñó los drones, los cuales se almacenan en cajas seguras dentro de las escuelas. 

Una alarma silenciosa los activa en caso de emergencia, y en solo 15 segundos, pueden confrontar a un tirador.

Estas unidades se mueven a una velocidad de 48 a 80 km/h dentro de los edificios y hasta 160 km/h en exteriores, lo que les permite cubrir grandes campus en cuestión de segundos.

El fundador y CEO de la empresa, Justin Marston, señaló que la velocidad es crucial, ya que la mayoría de las muertes en un tiroteo escolar ocurren en los primeros dos minutos. 

Por esta razón, la tecnología tiene como objetivo llegar antes que las fuerzas de seguridad en el lugar.

¿Quiénes operan los drones armados?

Pilotos certificados por la Administración Federal de Aviación (FAA), muchos con experiencia militar o en la industria profesional de drones, controlan las aeronaves. 

Un comandante táctico coordina las rutas de vuelo, las tácticas de neutralización y la comunicación con las fuerzas del orden, reseña La Chispa.

Los drones ofrecen video y audio bidireccional, lo que les permite generar distracciones, como disparos de balines de pimienta o la rotura de vidrios. Así, actúan como un "perro policía tecnológico" que ayuda a identificar a los agresores y a despejar áreas de riesgo.

Historial de tiroteos en escuelas de Florida

El tiroteo en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas, ocurrido en Parkland el 14 de febrero de 2018, es el caso más conocido y mortal en la historia de Florida.

Un exalumno, Nikolas Cruz, abrió fuego y mató a 17 personas, entre estudiantes y personal, además de herir a otras 17.

Se han registrado más de 60 incidentes de violencia armada en escuelas en Florida.

Visita nuestras sección: Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube.


 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América