Las nuevas escuelas sin maestros y con IA de Miami: cuánto cuesta la matrícula anual

Expertos citados sostienen que este método podría funcionar en familias con alto nivel educativo y recursos

Martes, 30 de septiembre de 2025 a las 09:00 am

Las escuelas que integran la inteligencia artificial como eje de su enseñanza comienzan a llamar la atención en Estados Unidos.

Se trata de instituciones privadas que se presentan como centros donde no existen docentes en el sentido convencional, sino guías que acompañan el aprendizaje y facilitan actividades complementarias.

De acuerdo con la información publicada en el portal web del Miami Herald, estos centros denominados Escuelas Alpha ofrecen un esquema en el que los alumnos desarrollan materias básicas como matemáticas y lenguaje con apoyo de programas de IA durante dos horas en las mañanas, para luego destinar la tarde a talleres de oratoria, educación financiera, programación y emprendimiento.

Un modelo enfocado en la personalización

La directora de las escuelas Alpha, Tasha Arnold, explicó que la clave está en el diseño de un sistema educativo apoyado en IA que se adapta a las necesidades de cada alumno, lo que permitiría avanzar a gran velocidad en el estudio de las materias.

Los guías, en lugar de impartir cátedra, realizan un acompañamiento con base en técnicas de motivación y desarrollo personal.

Un punto que recalcan estas instituciones es la exclusión del uso de chatbots como ChatGPT en el aprendizaje. En su lugar, los estudiantes trabajan con software propio que exige respuestas y correcciones hasta llegar al resultado correcto, buscando evitar el riesgo de que se limiten a copiar y pegar información de internet.

No obstante, distintos especialistas ponen en duda que el modelo educativo en dos horas pueda ser efectivo de manera generalizada.

Expertos citados sostienen que este método podría funcionar en familias con alto nivel educativo y recursos, pero no necesariamente en hogares de menores ingresos. Además, cuestionan que se incremente la dependencia de los estudiantes frente a las pantallas.

Otro factor de debate es el elevado costo de matrícula, que supera los 40.000 dólares anuales, lo cual limita su acceso a una élite social y académica, según señalan los críticos.

Pese a que las escuelas reportan buenos resultados en pruebas estandarizadas, la procedencia de los alumnos podría influir en estos indicadores.

El futuro de la enseñanza con IA

El debate sigue abierto sobre si las escuelas Alpha representan una tendencia que marcará el rumbo de la educación o una modalidad restringida a ciertos sectores.

Mientras algunos valoran las posibilidades de la inteligencia artificial en personalizar el aprendizaje, otros advierten sobre sus riesgos en términos de equidad, impacto en el bienestar emocional y formación integral de los estudiantes.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América