La mayor Kara Corcoran, una mujer trans de 39 años, estaba a punto de graduarse en un programa de liderazgo militar tras 17 años en el Ejército de Estados Unidos, cuando dos días antes de la ceremonia le informaron que debía cumplir con las normas masculinas, lo que incluía llevar uniforme masculino y cortarse el cabello.
Esta directiva provenía del Pentágono, y Corcoran, quien se identifica como mujer desde 2018, expresó su frustración a BBC Mundo: “No hay nada en mí que sea masculino”.
Corcoran es una de las miles de personas transgénero afectadas por la prohibición anunciada por el presidente Donald Trump en 2025, que impide a las personas trans servir en el ejército.
A pesar de que en 2016 se levantó la prohibición anterior que permitía a las personas trans servir, la nueva política elimina casi todas las excepciones. Según el DHS, un historial de disforia de género se considera "incompatible" con el servicio militar.
Ciudadanos respaldan servicio militar de personas trans
A pesar de que una encuesta de Gallup mostró que el 58% de los estadounidenses apoyan el servicio de personas trans en el ejército, la política de Trump ha sido criticada como discriminatoria, y se han presentado recursos legales en respuesta.
Corcoran, quien ha servido en combate y ha cambiado legalmente su nombre y género, ha manifestado que su transición ha mejorado su capacidad para servir, a pesar de la nueva política que podría forzarla a dejar el servicio.
La situación se complica con el proceso de "separación involuntaria", que podría afectar su pensión y beneficios. Corcoran ha decidido no aceptar una separación voluntaria y está dispuesta a enfrentar las consecuencias.
Más casos discriminatorios
Por otro lado, la teniente Rae Timberlake, quien se identifica como no binario, también ha enfrentado incertidumbre en su carrera militar.
Con el cambio de política, Timberlake y su familia se mudaron anticipadamente, buscando seguridad ante la posible separación. Ha solicitado su retiro, lo que podría significar perder beneficios significativos.
La política de Trump ha generado un debate más amplio sobre la inclusión y los estándares en el ejército. Mientras algunos apoyan la prohibición, otros argumentan que discrimina a un grupo vulnerable.
Las decisiones legales continúan, dejando a los miembros transgénero en una situación incierta.
Corcoran, que se graduó con honores pero sintió que debía ocultar su identidad, expresó que es doloroso ver cómo se desmerece a quienes han dedicado su vida al servicio.
La situación refleja un cambio en la política militar estadounidense, con implicaciones profundas para aquellos que sirven.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube