En medio de rumores sobre supuestos cierres y congelamientos de cuentas para inmigrantes en Bank of America, se aclara qué exige realmente la Ley Patriota de los Estados Unidos a las instituciones financieras al abrir cuentas nuevas.
Esta legislación federal busca prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, por lo que obliga a los bancos a implementar un programa de identificación de clientes (CIP), destaca Conexión Migrante.
Según la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) y la Oficina de Publicaciones del Gobierno (GPO), al abrir una cuenta bancaria, el banco debe recopilar y verificar cuatro datos esenciales para confirmar la identidad del cliente:
-
Nombre completo: Debe coincidir con el documento oficial presentado.
-
Fecha de nacimiento: Fundamental para distinguir clientes con nombres similares.
-
Dirección residencial: Lugar donde vive el solicitante.
-
Número de identificación válido: Puede ser un Número de Identificación del Contribuyente (ITIN), pasaporte (con país de emisión) u otro documento oficial con foto emitido por un gobierno que pruebe la identidad y residencia.
Estas medidas se realizan al momento de apertura de la cuenta, aunque en ocasiones la verificación puede repetirse, por ejemplo, si el cliente cambia de estado.
Consideraciones
Además, los bancos suelen preguntar si la persona es ciudadano estadounidense, pero no toman acciones punitivas si se responde negativamente.
Es importante destacar que, aunque las instituciones financieras pueden consultar el estatus migratorio, la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB) señala que no pueden usar esta información para discriminar por origen nacional, raza u otras características protegidas.
Por lo tanto, las recientes afirmaciones sobre supuestas políticas de cierre o congelamiento de cuentas a inmigrantes no se sustentan en cambios reales ni en la normativa vigente de la Ley Patriota de los Estados Unidos.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube