Los asuntos migratorios en Estados Unidos (EEUU) siguen dando de que hablar con las acciones implementadas por la administración de Donald Trump, las demandas de los afectados y contrademandas, esta vez ha surgido un nuevo fallo sobre las deportaciones aceleradas, esto debe saber.
Lo primero que hay que entender es que las deportaciones aceleradas son un proceso del gobierno para expulsar rápidamente del país a personas que no son ciudadanas.
Se trata de un procedimiento administrativo, no judicial, lo que significa que la persona es deportada sin tener derecho a una audiencia ante un juez de inmigración.
Se debe tener en cuenta que, antes de la actual expansión de este proceso, la deportación acelerada solo se aplicaba a migrantes capturados a menos de 160 kilómetros de la frontera y con menos de 14 días en el país.
Es decir, la administración buscaba llevarla también al interior de Estados Unidos para incluir a quienes no pudieran probar más de dos años de residencia.
Una jueza de Washington frenó de manera temporal la ampliación de las expulsiones aceleradas impulsadas por Donald Trump, que buscaban aplicarse en todo el país. como lo reseña el Diario NY.
Detalles sobre el fallo de Cobb
Se trata de la jueza federal de distrito Jia Cobb, designada por el expresidente Joe Biden. Esta cuestionó que el gobierno defendiera el uso ampliado del procedimiento conocido como “deportación acelerada”, que permite expulsar a migrantes sin la revisión de un juez de inmigración, como lo reseñó AP.
La jueza emitió un fallo de 48 páginas, en la que indica que la postura del Ejecutivo ponía en riesgo las garantías constitucionales.
Agregó que esta es “sorprendente y peligrosa”, advirtiendo que aceptar semejante argumento dejaría sin protección no solo a los migrantes, sino a toda la sociedad.
Es importante hay que destacar que el fallo de Cobb no cuestiona la constitucionalidad del estatuto en la frontera, pero sí su aplicación masiva dentro del país.
La magistrada advirtió que priorizar la rapidez podría generar errores graves.
Esta decisión se suma a otro dictamen reciente en el que Cobb detuvo temporalmente los planes de ampliar las expulsiones rápidas contra inmigrantes que habían ingresado legalmente bajo el programa de libertad condicional humanitaria.
Reacción
El Departamento de Seguridad Nacional no tardó en responder, asegura que la resolución “ignora las claras facultades del presidente” tanto en la Constitución como en la legislación federal.
La agencia insiste en que la prioridad de Trump es “arrestar y deportar a los peores entre los peores” y defendió que la medida responde a la ley, los hechos y el sentido común.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube