¡Tension en Florida! Tribu nativa americana reclama terrenos de Alligator Alcatraz: esto exige en su demanda

Esta tribu insiste en que, por soberanía histórica, el terreno les pertenece y consideran un ultraje lo sucedido 

Martes, 15 de julio de 2025 a las 11:07 pm
¡Tension en Florida! Tribu nativa americana reclama terrenos de Alligator Alcatraz: esto exige en su demanda

La tribu Miccosukee del sur de Florida ha interpuesto una demanda contra autoridades federales, estatales y del condado de Miami-Dade, denunciando la edificación del centro de detención para migrantes conocido como "Alligator Alcatraz" sobre tierras que consideran parte de su herencia ancestral, sin haber sido consultados.

La acción legal fue presentada en calidad de parte interviniente dentro de un litigio liderado por organizaciones ambientalistas que acusan al gobierno de haber levantado el centro de manera acelerada, en apenas ocho días, y sin cumplir con los debidos permisos ambientales, según lo comunicó la Alianza de Organizadores Nativos.

¿Qué expresaron las partes?

“La construcción de este centro viola la soberanía de la tribu Miccosukee, amenaza un entorno cultural y ecológico invaluable, y vulnera los derechos humanos de los migrantes y sus familias. Es un acto ilegal y éticamente reprobable”, afirmó Judith LeBlanc, directora ejecutiva de la alianza.

El centro fue construido en un antiguo aeropuerto al oeste de Miami, dentro del área de los Everglades, un ecosistema protegido de gran importancia ambiental. LeBlanc argumenta que ese terreno forma parte del legado territorial de los Miccosukee, quienes tienen, según tratados y normas constitucionales, el derecho a ser consultados antes de cualquier desarrollo que afecte sus tierras.

“La consulta previa y el consentimiento de las tribus no son opcionales. Existen obligaciones legales y morales que el gobierno debe cumplir”, subrayó LeBlanc, al tiempo que denunció una tendencia creciente de violaciones similares en otras comunidades indígenas a lo largo del país.

¿Qué es el Alligator Alcatraz?

El centro de detención ha estado en el centro del debate desde su rápida apertura el 2 de julio. Grupos defensores de derechos civiles y legisladores estatales han calificado sus condiciones como “inhumanas”, señalando que unos 750 migrantes se encuentran recluidos en jaulas. Incluso lo han descrito como un “campo de internamiento”.

Además, surgieron cuestionamientos sobre su preparación ante posibles huracanes. Durante una visita del presidente Donald Trump, horas antes de su inauguración oficial, una leve lluvia bastó para inundar parcialmente las instalaciones, lo que evidenció posibles deficiencias estructurales, señaló la Agencia EFE.

“Alligator Alcatraz”, cuyo nombre proviene de los caimanes que habitan la región, tiene capacidad para albergar hasta 3.000 migrantes. El gobierno estatal ha argumentado que su ubicación en una zona aislada permite reducir costos operativos y de seguridad, una justificación que ha generado aún más críticas por parte de activistas y defensores del medioambiente.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América