El colombiano Gustavo Gómez potencia el futuro digital desde la nube

Su especialidad combina dos mundos que, hasta hace poco, solían caminar por carriles separados: la arquitectura de soluciones y las prácticas DevOps/SRE

Sabado, 11 de mayo de 2024 a las 05:00 pm
El colombiano Gustavo Gómez potencia el futuro digital desde la nube

En el mundo de la tecnología, donde las tendencias cambian a un ritmo vertiginoso y la innovación es la única constante, algunos profesionales destacan no solo por su dominio técnico, sino por su capacidad de unir visión estratégica con ejecución impecable. Gustavo Gómez Garzón es uno de ellos. Colombiano, ingeniero de sistemas y arquitecto de soluciones, ha dedicado más de una década a construir plataformas digitales que no solo funcionan, sino que transforman la manera en que las empresas operan y se relacionan con sus clientes.

Desde sus primeros pasos académicos en la Fundación Universitaria San Martín, donde se graduó como Ingeniero de Sistemas, hasta su Maestría en Arquitectura de Tecnologías de la Información en la Universidad de los Andes, Gustavo entendió que la tecnología debía pensarse más allá del código. Para él, diseñar una solución no es un ejercicio meramente técnico; es un proceso que implica comprender a fondo el negocio, anticipar necesidades, prever riesgos y garantizar que cada sistema pueda crecer, adaptarse y mantenerse seguro en un entorno cada vez más exigente.

Su especialidad combina dos mundos que, hasta hace poco, solían caminar por carriles separados: la arquitectura de soluciones y las prácticas DevOps/SRE. Esa unión le ha permitido diseñar aplicaciones robustas, escalables y orientadas a la nube, con una visión que abarca desde la concepción del sistema hasta su despliegue, mantenimiento y evolución. Gustavo lo explica con claridad: “No se trata solo de cómo debe diseñarse una solución, sino de cómo debe operarse y mejorarse constantemente”.

El auge global de la computación en la nube en los últimos quince años fue el terreno fértil donde su carrera se fortaleció. Supo aprovechar el modelo de consumo flexible, los servicios en constante evolución y la escalabilidad inmediata que ofrecen plataformas como AWS, Azure y Google Cloud. Ese conocimiento lo llevó a liderar proyectos emblemáticos, como la creación de CrediCore para el Banco Popular del Grupo Aval. Este sistema, pionero en el uso de la nube dentro de la entidad, permitió digitalizar procesos de crédito de libre inversión y tarjetas de crédito, reduciendo drásticamente los tiempos de entrega y mejorando la experiencia del cliente. Fue, además, la primera implementación de microservicios en AKS con frontend en Angular para el banco, un hito en su estrategia tecnológica.

Su paso por el Grupo Aval también marcó un capítulo clave en su carrera. Desde el liderazgo del Centro de Excelencia DevOps, impulsó la estandarización de procesos, la automatización de infraestructura, el fortalecimiento de la seguridad en los despliegues (DevSecOps) y la integración de DataOps para el manejo eficiente de datos. También participó en la definición de estrategias de recuperación ante desastres y resiliencia en la nube, un trabajo que garantizó la continuidad de negocio frente a posibles contingencias y que reforzó la confianza del conglomerado en su infraestructura tecnológica.

Pero su experiencia no se limita al sector financiero. En telecomunicaciones, la centralización de numeración para Claro y el aprovisionamiento de servicios fijos y móviles en Telefónica Movistar. Estos retos, que combinaban complejidad técnica con impactos directos en millones de usuarios, le permitieron afinar su capacidad para encontrar soluciones viables y eficientes en entornos de alta presión.

Más allá de los logros técnicos, Gustavo se define como un profesional comprometido con el trabajo en equipo y la mejora continua. Su filosofía es clara: la tecnología es tan fuerte como las personas que la construyen y la mantienen. Por eso, se involucra activamente en la formación de equipos, la mentoría de nuevos talentos y la creación de entornos colaborativos donde el conocimiento se comparte y se multiplica. Su visión de futuro para la comunidad tecnológica combina innovación, responsabilidad y liderazgo. “Quiero aportar no solo soluciones, sino también cultura tecnológica, buenas prácticas y equipos que puedan crecer y sostener proyectos estratégicos a largo plazo”, asegura.

En un contexto donde la transformación digital es una prioridad para sectores tan diversos como la banca, las telecomunicaciones, la salud, la educación y el comercio, perfiles como el de Gustavo Gómez Garzón son cada vez más valiosos. Su capacidad para integrar visión de negocio, arquitectura de alto nivel y prácticas modernas de despliegue y operación lo convierten en un aliado estratégico para cualquier organización que busque no solo adaptarse a la era digital, sino liderarla.

Desde Colombia, y ahora con la mirada puesta en nuevos horizontes, Gustavo continúa diseñando el futuro digital con la misma pasión con la que inició su camino: entendiendo que la tecnología no es un fin, sino el medio para transformar realidades y abrir oportunidades. Su historia es la prueba de que, cuando se combina conocimiento profundo, visión estratégica y compromiso, es posible no solo seguir el ritmo de la innovación, sino marcarlo.

Visite nuestra sección Migración

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América