En Los Ángeles, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) implementó la tecnología de reconocimiento biométrico en el Aeropuerto Internacional (LAX).
El Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP, por sus siglas en inglés) agilizará los controles migratorios en las terminales internacionales Tom Bradley y 7, según anunció la agencia en un comunicado.
Utilizando cámaras de captura automática, el Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP) toma fotografías de los viajeros antes de que interactúen con un agente.
Este método sin contacto verifica automáticamente la identidad y posibles alertas, lo que permite a los oficiales enfocarse en casos de mayor riesgo.
Además del EPP, la CBP avanza con su iniciativa de Modernización de Aeropuertos, que busca reemplazar los procesos manuales con tecnología de punta.
Con más de 10.4 millones de llegadas gestionadas en 2024, el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) se convirtió en la terminal con el mayor número de ingresos de pasajeros internacionales en Estados Unidos.
Por esta razón, la CBP decidió implementar el Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP).
¿En qué aeropuertos está disponible?
La CBP ha implementado el EPP en varios aeropuertos de alto tráfico en Estados Unidos, incluyendo:
- Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX)
- Aeropuerto Internacional de Nashville (BNA)
- Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth (DFW)
- Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO)
- Aeropuerto Internacional de Denver (DEN)
- Aeropuerto Internacional Charlotte Douglas (CLT)
- Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (SEA)
- Aeropuerto Internacional de Chicago O'Hare (ORD)
- Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL)
- Aeropuerto Internacional de Mineápolis-St. Paul (MSP)
- Aeropuerto Internacional Daniel K. Inouye de Hawái (HNL)
Cabe mencionar que, la participación en el programa es voluntaria. Los pasajeros que no deseen pasar por el sistema EPP deben informar a un oficial de la CBP para continuar con el proceso de entrada estándar y manual, reseña Heraldo USA.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube