El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) enfrenta una transformación a partir de noviembre de este año.
El objetivo es reducir la financiación federal en 187 mil millones de dólares hasta 2034, según cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso.
Los nuevos requisitos laborales, implementados a través de la Ley One Big Beautiful Bill, imponen condiciones más estrictas a los beneficiarios, según informa El Universo.
Cambios
Ahora, el requisito de trabajar un mínimo de 80 horas al mes para recibir cupones de alimentos por más de tres meses se extiende a adultos menores de 65 años, en contraste con el límite anterior que aplicaba hasta los 54.
Esta ampliación en el rango de edad impacta directamente en la elegibilidad de una parte de los cerca de 41 millones de beneficiarios actuales del SNAP.
Adicionalmente, la nueva ley modifica las exenciones de trabajo para padres y elimina categorías de protección a poblaciones vulnerables.
Los padres con hijos a cargo solo quedan exentos del requisito laboral si el menor es menor de 13 años, ajustando la norma anterior que eximía a los que tenían hijos menores de edad.
Exenciones
De manera significativa, la legislación elimina exenciones que antes protegían a personas sin hogar, veteranos y jóvenes de 24 años o menos que superaron la edad de acogida.
También se eliminan todas las exenciones de elegibilidad para migrantes, incluyendo a aquellos con residencia legal permanente o que habían entrado al país bajo antiguas provisiones.
Las autoridades promulgaron estos cambios el pasado 4 de julio, otorgando a los estados un plazo de 120 días para su implementación.
Esto representa un importante recorte que la Oficina de Presupuesto del Congreso proyecta que resultará en que al menos 2.4 millones de personas dejen de recibir los cupones de alimentos mensualmente hasta el año 2034.
Sin embargo, se espera un aumento en la participación de miembros de tribus indígenas gracias a nuevas exenciones.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube