¡Alerta, trabajadores de EEUU! FTC advierte sobre aumento de cierta estafa laboral: estas son las señales de alarma

Los estafadores usan estrategias y herramientas cada vez más sofisticadas y adaptan constantemente sus tácticas

Viernes, 11 de julio de 2025 a las 03:05 pm
Estafas laborales EEUU
(Freepik)

Un reciente informe de la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos (EEUU) advierte que han identificado una gran cantidad de personas que han denunciado ser víctimas de estafas laborales.

La FTC indica que, las pérdidas asociadas a estas estafas se han triplicado entre 2020 y 2023, y solo en el primer semestre de 2024 superaron los $220 millones.

De hecho, entre enero y junio de este año, más de 20.000 víctimas reportaron haber sido engañadas mediante este tipo de scam.

Esta es una cifra que cuadruplica los casos reportados en todo 2023, y podría quedarse corta, ya que los expertos aseguran que el número real podría ser mucho mayor.

En este sentido, la FTC estima que solo el 4.8% de las víctimas llega a presentar una queja formal.

La subdirectora de la división de prácticas de marketing de la FTC, Kati Daffan, explica que no se trata de que las víctimas sean particularmente ingenuas, el problema es que los estafadores usan estrategias y herramientas cada vez más sofisticados y adaptan constantemente sus tácticas.

Entienda cómo funcionan: Señales de alarma

A estos esquemas fraudulentos se les conoce como “estafas laborales gamificadas” o “de tareas”.

Se indica que son especialmente efectivas, porque apelan a las necesidades económicas de personas vulnerables en busca de empleo.

  • Estas estafas tienen como principal característica el prometer altos ingresos por realizar tareas simples en línea, según un reciente informe de la FTC.
  • Explican que el modus operandi de las estafas de empleo suele iniciar con un mensaje personalizado.

Este puede recibirse por WhatsApp o por mensaje de texto, y hacen ver que este ha sido enviado por un supuesto reclutador.

  • Generalmente se ofrece un empleo atractivo desde casa, sin entrevistas y con posibilidad de comenzar de inmediato.
  • Al principio, las tareas parecen inofensivas y no requieren mayor esfuerzo como dar “me gusta” a videos, calificar imágenes o promocionar productos.

A cambio, se les promete un pago por comisión o clic, el cual se visualiza en una plataforma o aplicación diseñada para simular ganancias.

  • Posteriormente, se solicita a la víctima realizar depósitos (a menudo en criptomonedas) para poder desbloquear más tareas o retirar sus supuestas ganancias.

Sin embargo, una vez que se envía el dinero, este desaparece sin retorno.

¿Quiénes son más vulnerables a este tipo de estafas? + Recomendación

Explican que las principales víctimas son personas que regresan al mercado laboral tras un periodo de ausencia, inmigrantes con barreras idiomáticas y jóvenes con poca experiencia laboral.

La FTC recomienda:

  • Desconfiar de mensajes de trabajo no solicitados.
  • Nunca pagar por obtener un empleo o su salario.
  • Evitar empleadores que prometen dinero fácil por actividades sin sentido práctico.

El lema de “Si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea” se aplica para todas las estafas y esta no es la excepción.


Visita nuestras secciones: ServiciosInternacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América