Arzobispo de Miami logra acceder al centro de migrantes Alligator Alcatraz: brindará atención pastoral a migrantes

El Arzobispo de Miami, Thomas Wenski, indicó que la Arquidiócesis se mantendrá en el centro de detención para migrantes. Aquí le contamos sus planes

Miércoles, 06 de agosto de 2025 a las 10:48 am
2001online - EEUU - Aligator Alcatraz
Foto: Cortesía

El pasado fin de semana la Arquidiócesis de Miami anunció que consiguió el acceso oficial al centro de detención de migrantes Alligator Alcatraz, ubicado en los Everglades, Florida; y en la tarde del sábado 2 de agosto se celebró la primera misa católica tras gestiones difíciles y varias negativas de las autoridades estatales.

El acuerdo se logró gracias al proceso de diálogo entre obispos de Florida, representantes de la Arquidiócesis y funcionarios estatales.

El Arzobispo de Miami, Thomas Wenski, presidió la ceremonia inaugural y destacó la importancia de atender las necesidades espirituales de los migrantes y del personal del centro.

Durante semanas, Wenski lideró los esfuerzos para conseguir el acceso al recinto migratorio, tras múltiples rechazos debido a que no estaba claro quién tenía la jurisdicción, las autoridades estatales o federales.

Arquidiócesis mantendrá calendario de misas en Alligator Alcatraz

La Arquidiócesis señaló que mantendrá presencia constante en Alligator Alcatraz con capellanes y voluntarios para establecer un calendario regular de misas litúrgicas, confesiones y atención pastoral para migrantes y trabajadores católicos del recinto.

“La Iglesia no tiene fronteras, todos somos miembros de una sola familia humana”, dijo Wenski y agregó que su única agenda es “anunciar la buena nueva a los pobres” y aliviar el sufrimiento humano.

Esta visita pastoral ocurre en momentos de tensión en el centro, debido a que varios detenidos llevan más de 10 días en huelga de hambre. Los manifestantes reclaman serios cambios en las condiciones sanitarias y alimentarias del recinto.

Alligator Alcatraz funciona bajo poderes de emergencia otorgados al gobernador Ron DeSantis, con un presupuesto anual de $ 450 millones para su funcionamiento.

El centro migratorio es parte fundamental de la estrategia de deportaciones masivas efectuadas el gobierno de Donald Trump

Visite nuestra sección Servicios

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América