La Embajada de Estados Unidos en Colombia informó recientemente sobre importantes actualizaciones en el proceso para solicitar visas, buscando optimizar y clarificar los trámites para los ciudadanos que deseen viajar al país americano.
Estas modificaciones se establecen respecto al proceso para solicitar la visa y la información que los viajeros deberán incluir a la hora de realizar el formulario DS-160, reportó la Embajada en su cuenta de X.
¿Cuáles son los cambios?
De acuerdo con la Embajada de Bogotá, a la hora de realizar el proceso será necesario que los ciudadanos aporten toda la información requerida para recibir el permiso tipo F, M y J, e ingresar a Estados Unidos.
“Utilizamos toda la información disponible en el proceso de revisión y verificación de visas para identificar a los solicitantes que no son admisibles en los Estados Unidos, incluidos aquellos que representan una amenaza para la seguridad nacional del país”, expresó la Embajada.
Además, desde el 2019, Estados Unidos exige que los solicitantes también suministren datos sobre los identificadores de redes sociales y si ya se encuentran en el proceso es necesario que se ajuste la privacidad de las plataformas para dejarlas visibles al público.
Esto, “con el fin de facilitar la verificación necesaria para establecer su identidad y admisibilidad a los Estados Unidos, conforme a la ley estadounidense”, informó la entidad.
¿Cómo tramitar la visa?
Para tramitar la visa americana en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, los ciudadanos colombianos deben seguir una serie de pasos:
- Primero, identifique el propósito de su viaje a Estados Unidos (turismo, negocios, estudios, trabajo, etc.) para solicitar la categoría de visa correcta.
- Completar el Formulario DS-160 (Solicitud Electrónica de Visa de No Inmigrante)
Este es el primer paso y debe hacerse en línea a través del sitio web oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos. Es crucial tramitarlo con honestidad y precisión, ya que cualquier error o inconsistencia podría afectar su solicitud.
- Al finalizar, recibirá una página de confirmación con un código de barras que necesitará para los siguientes pasos.
- Deberá crear una cuenta en el sistema de programación de citas de la Embajada de Estados Unidos enn Colombia.
- Una vez creada la cuenta, se le indicará cómo pagar la tarifa de solicitud de visa (que actualmente es de $185 USD para las visas B1/B2). El pago no es reembolsable.
- Programar dos citas, en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) para tomar sus datos biométricos (huellas dactilares y fotografía) y otra cita para la entrevista en la Embajada.
Documentos clave que generalmente se requieren
- Pasaporte vigente: Con al menos seis meses de validez más allá de la fecha prevista de su estadía en EE. UU.
- Página de confirmación del Formulario DS-160.
- Fotografía reciente: a color, 5x5 cm, fondo blanco, sin gafas ni accesorios que cubran el rostro.
- Recibo de pago de la tarifa de solicitud de visa.
- Documentos que demuestren que usted tiene razones para regresar a Colombia después de su visita a Estados Unidos.
Es importante tener en cuenta que los tiempos de espera para una cita de visa pueden ser considerablemente largos, especialmente para las visas de turismo (B1/B2).
Es recomendable consultar el sitio web de la Embajada para ver los tiempos de espera y más información.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube