El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) implementa una nueva tarifa de $1 000 dólares para los migrantes a quienes otorgan la libertad condicional (parole).
Con esta decisión marcan un endurecimiento significativo en la política migratoria del país según informó la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin.
Esta medida responde al objetivo del DHS de "instituir la rendición de cuentas" y "prevenir el fraude desenfrenado" dentro del sistema, según una justificación oficial.
Objetivo
McLaughlin afirmó que esta acción busca restringir el uso, que la administración actual percibe como un "abuso del sistema" y una "amnistía de facto" bajo la administración anterior.
Esta decisión representa un paso importante dentro de los esfuerzos de la actual administración para restringir la entrada irregular y "restablecer la ley y el orden" en la frontera.
¿Cuándo se aplicará?
La nueva tarifa de $1 000 entrará en vigor de manera inmediata y se aplicará únicamente después de conceder la libertad condicional, no al momento de la solicitud inicial.
Las agencias encargadas de recaudar el cobro serán la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
Además, la tarifa no será estática, ya que el DHS anunció que se ajustará anualmente según las variaciones del Índice de Precios al Consumo (IPC) y publicará los ajustes en el Registro Federal cada año.
Esta medida se suma a un plan más amplio de endurecimiento migratorio que incluye propuestas previas, como el plan para elevar el costo de las visas de trabajo H-1B a $100 000.
Esta es una iniciativa que ya generó oposición legal, incluyendo demandas presentadas por la Cámara de Comercio de EEUU.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube