El Departamento de Estado anunció que pausó la entrega de visas de trabajo para los transportistas de carga comerciales.
El secretario de Estado, Marco Rubio, hizo el anuncio en una publicación en X, donde declaró: "A partir de ahora, pausaremos toda emisión de visas de trabajadores para conductores de camiones comerciales".
“El creciente número de conductores extranjeros que conducen grandes camiones con remolque en las carreteras estadounidenses está poniendo en peligro vidas estadounidenses y socavando el sustento de los camioneros estadounidenses”, agregó en la misma publicación.
Cada año, Estados Unidos emite unas 1.000 visas de trabajo H-2B a transportistas de carga extranjeros, reseña Telemundo Dallas.
En este sentido, se estima que más de 720.000 transportistas de carga extranjeros ya trabajan en el país.
¿Cómo se solicitan las visas de trabajo?
Obtener una visa de trabajo en Estados Unidos es un proceso que implica varios pasos y, en la mayoría de los casos, requiere de la participación de un empleador en EE. UU. que patrocine al solicitante. Aquí te detallo el proceso general y algunos de los tipos de visas más comunes.
Tipos de visas de trabajo
Existen dos categorías principales de visas de trabajo para EE. UU.:
Visas temporales (no-inmigrante): Para personas que desean trabajar en el país por un período limitado. El tipo de visa dependerá del trabajo que se vaya a realizar. Ejemplos comunes incluyen:
H-1B: Para profesionales con una ocupación especializada, que generalmente requiere un título universitario.
H-2A: Para trabajadores agrícolas temporales.
H-2B: Para trabajadores no agrícolas temporales, como en la construcción, el turismo o la jardinería.
L-1: Para empleados de una empresa multinacional que se transfieren a una oficina en EE. UU.
O-1: Para personas con habilidades o logros extraordinarios en campos como las artes, las ciencias, la educación o los negocios.
Visas permanentes (inmigrante): Para personas que buscan residir y trabajar de forma indefinida en EE. UU. (obtener una "Green Card").
¿Cómo es el proceso de solicitud?
El proceso de solicitud de una visa de trabajo suele seguir estos pasos, aunque pueden variar según el tipo de visa:
- Oferta de trabajo: El primer paso es tener una oferta de trabajo de un empleador en EE. UU. En la mayoría de los casos, el empleador es quien inicia el proceso.
Petición del empleador: El empleador debe presentar una petición ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Esto demuestra que el empleador necesita al trabajador extranjero para un puesto específico.
Aprobación de la petición: Si USCIS aprueba la petición del empleador, el solicitante puede proceder con el siguiente paso.
Solicitud de visa: El solicitante completa el Formulario de Solicitud de Visa de No Inmigrante (DS-160) en línea.
Entrevista y documentación: El solicitante debe programar una cita en la embajada o consulado de EE. UU. en su país de origen. Durante la entrevista, el oficial consular revisa los documentos del solicitante, como el pasaporte, la carta de confirmación del DS-160, la carta de aprobación de la petición y los documentos que prueban las calificaciones para el puesto.
Decisión: El oficial consular toma la decisión de aprobar o denegar la visa.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube