Filtro “antiestadounidense”: ¿Qué es y cómo podría rechazar a inmigrantes que buscan vivir en EE.UU.?

"Los beneficios de inmigración (como vivir y trabajar en Estados Unidos) siguen siendo un privilegio, no un derecho", dice un portavoz de USCIS.

Lunes, 25 de agosto de 2025 a las 01:28 pm
filtro antiestadounidense estados unidos inmigración migración

Bajo una nueva normativa, los agentes de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ahora tienen la autoridad para rechazar a los inmigrantes que busquen vivir y trabajar legalmente en el país si creen que estos han apoyado, promovido o defendido puntos de vista antiestadounidenses, terroristas o antisemitas. 

Los críticos de esta medida han expresado su preocupación de que les da a los agentes demasiada libertad para denegar solicitudes basándose en un juicio subjetivo.

“Los beneficios de Estados Unidos no deberían otorgarse a aquellos que desprecian al país y promueven ideologías antiestadounidenses”, dijo Matthew Tragesser, portavoz de la agencia.

"Los beneficios de inmigración (como vivir y trabajar en Estados Unidos) siguen siendo un privilegio, no un derecho", añadió.

¿Cómo determinan que una persona es “antiestadounidense”?

Una nueva directriz ha surgido en el ámbito de inmigración: la agencia se muestra menos tolerante con el antiestadounidense y el antisemitismo. 

Los agentes de inmigración se encuentran sin una definición clara de lo que constituye el antiestadounidense y se desconoce cuándo y cómo aplicarán la medida. 

Según Elizabeth Jacobs, directora de asuntos regulatorios y políticas en el Center for Immigration Studies, el mensaje de esta nueva política es claro: “Estados Unidos y sus agencias de inmigración van a ser menos tolerantes con estos puntos de vista al momento de tomar decisiones de inmigración”.

Cada agente determina quién ingresa y quién no a Estados Unidos

El gobierno ahora es más explícito sobre los comportamientos y prácticas que los agentes deben considerar. 

Sin embargo, Elizabeth Jacobs explicó que el criterio final para estas decisiones aún recae en la discreción del agente.

"La agencia no puede decirles a los agentes que deben negar, únicamente tomar en cuenta esto como un criterio negativo", afirmó.

Parafraseando lo que mencionas, la reciente política de USCIS permite que los agentes usen un criterio más subjetivo para definir lo que es "antiestadounidense". 

A los críticos les preocupa que esta ambigüedad abra la puerta a que los agentes de inmigración tomen decisiones basándose en sus propios prejuicios y sesgos personales, reseña Enlace Latino NC. 

Jane Lilly Lopez, profesora asociada de sociología en la Universidad Brigham Young, expresó su preocupación diciendo que este cambio permite que los estereotipos y sesgos implícitos se apoderen de estas decisiones, lo cual es "realmente preocupante".

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América