La reciente decisión judicial 6-3 ha generado un aumento en las redadas de ICE, afectando directamente a beneficiarios del programa DACA.
Ante esta situación, Univisión entrevistó al abogado Luis Cortés Romero, quien ofreció recomendaciones clave para quienes enfrentan detenciones.
DACA, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis), protege temporalmente a jóvenes migrantes que llegaron a EEUU sin estatus legal. Aunque otorga autorización de empleo, no garantiza residencia ni inmunidad total ante procesos migratorios.
ICE y DACA: ¿qué deben hacer los beneficiarios si son detenidos?
Cortés Romero enfatiza que los beneficiarios deben tener su DACA actualizado y demostrarlo inmediatamente. “Tener DACA vigente significa estar legalmente en el país”, explicó.
Además, recomendó contactar a un abogado de inmigración lo antes posible. Con argumentos sólidos, los jueces han reconocido que la protección de DACA puede ir más allá de lo que ICE sostiene.
El fallo judicial que reactivó las redadas
La decisión de la Corte Suprema levantó una orden judicial impuesta por una corte inferior. Esta orden prohibía a los agentes de ICE detener o interrogar personas basándose en su raza, idioma, lugar de trabajo o apariencia.
El máximo tribunal argumentó que dicha restricción era demasiado amplia y limitaba la capacidad de los agentes para aplicar la ley migratoria. Ahora, ICE puede realizar “patrullas itinerantes” y detener personas si existe “sospecha razonable” de que están en el país sin autorización.
Protección limitada y dudas judiciales
El abogado advirtió que el gobierno argumenta que DACA solo impide la deportación física, pero no protege contra la detención ni los procesos judiciales. Esta interpretación ha generado dudas en tribunales.
Uscis confirmó que las renovaciones de DACA y sus permisos laborales siguen vigentes. Sin embargo, las solicitudes iniciales no se procesan actualmente, lo que limita el acceso a nuevos beneficiarios.
¿Qué pasa si un beneficiario es deportado?
Cortés Romero señaló que existen precedentes de órdenes judiciales que obligan al gobierno a regresar a personas deportadas ilegalmente. Aunque el proceso puede ser complejo, hay herramientas legales disponibles.
El caso de Kilmar Ábrego García, detenido en El Salvador, evidencia que el gobierno puede resistirse a cumplir estas órdenes. Aun así, los abogados continúan litigando para revertir deportaciones injustas.
Intimidación y estrategia política
El abogado denunció que los ‘dreamers’ son parte del blanco político del gobierno de Donald Trump. “El mensaje es claro: quieren que la gente se vaya”, afirmó.
Según Cortés Romero, detener a beneficiarios de DACA busca intimidar a la comunidad migrante. La presión psicológica forma parte de una estrategia para provocar salidas voluntarias.
Visita nuestras secciones: Servicios
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube