La Embajada de Estados Unidos, el Gobierno de Oaxaca y la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS) se han unido para lanzar "Primavera Oaxaqueña".
Esta iniciativa conjunta busca fortalecer los lazos educativos entre ambos países al ofrecer becas de movilidad internacional a estudiantes de posgrado.
La beca "Primavera Oaxaqueña" ofrece a estudiantes de posgrado oaxaqueños la valiosa oportunidad de realizar estancias académicas en instituciones de educación superior en Estados Unidos durante el verano y otoño de 2025.
El programa busca enriquecer su formación profesional a través de experiencias de investigación guiadas por expertos en sus campos de estudio, brindándoles herramientas y conocimientos de vanguardia, reseña Vive USA.
¿Qué disciplinas incluye la beca que ofrece la Embajada de Estados Unidos a mexicanos?
- Artes y humanidades
- Ciencias naturales
- Ciencias sociales
- Derecho
- Matemáticas
- Ingeniería
- Manufactura y construcción
¿Quiénes califican para recibir la beca que ofrece la embajada de Estados Unidos a mexicanos?
La convocatoria "Primavera Oaxaqueña" está abierta a estudiantes de posgrado actualmente inscritos en instituciones de educación superior en Oaxaca que cuenten con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).
Para ser elegible, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Contar con un promedio mínimo de 8.5.
- No tener materias reprobadas ni haber recibido sanciones académicas.
- Presentar una certificación oficial (como TOEFL, IELTS o Duolingo) que demuestre un nivel de inglés B2 o superior.
- No poseer nacionalidad o residencia estadounidense.
¿Qué ofrece la beca a los seleccionados?
Uno de los puntos clave de la convocatoria "Primavera Oaxaqueña" es su generosa cobertura: la beca se encarga del 100% de los gastos asociados a la estancia académica.
Esto significa que los estudiantes no tendrán que preocuparse por:
- Vuelos de ida y vuelta desde Oaxaca.
- Transporte local en Estados Unidos para actividades relacionadas con sus estudios.
- Seguro médico internacional para su tranquilidad.
- Alojamiento y alimentación durante toda su estancia.
- Materiales de estudio y bibliográficos.
- Los trámites de visa J-1 y el formato DS-2019, incluyendo la gestión a través del sistema SEVIS.
- También se requiere la presentación de una carta de motivos, cartas de recomendación académica y otra documentación oficial que será especificada en la convocatoria.
Es importante mencionar que, la ayuda no termina ahí. Cada estudiante seleccionado contará con la guía de un investigador principal, quien será su mentor durante toda su experiencia académica en Estados Unidos, asegurando un acompañamiento y apoyo valiosos.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube