El precio del oro obtuvo un nuevo récord histórico, que superó su valor máximo ajustado por inflación de hace más de 45 años, en medio de la creciente preocupación por la economía de EEUU.
El precio spot del oro alcanzó los $ 3.674,27 el martes 9 de septiembre. El metal precioso acumula un alza de 5 % en lo que va de septiembre, y suma más de 30 récords nominales en 2025.
Tras décadas de incrementos al consumidor, el valor de la onza de oro se ubica en $ 3.590. Pese a que distintos métodos de ajuste por inflación sitúan el techo en de 1980 en niveles variables; los analistas afirman que el oro lo superó de manera contundente; con lo cual refuerza su papel tradicional como cobertura frente a la inflación y la pérdida de valor de las monedas.
El oro es un respaldo ante la inflación
“El oro es un activo muy singular por su capacidad histórica, a lo largo de cientos de años, de cumplir ese papel”, dijo Robert Mullin, administrador de carteras en Marathon Resource Advisors.
El metal acumula un alza de 45 % en 2025, en medio de las políticas fiscales de Donald Trump, quien redujo los impuestos y amplió su guerra comercial global.
La venta de dólares y bonos del Tesoro a largo plazo es un reflejo del deterioro del apetito por activos estadounidenses; y de la duda sobre si la deuda del país aún es un refugio confiable en momentos de incertidumbre.
El oro tiene un repunte más sólido y diferente al de 1980
Cuando en enero de 1980 alcanzó los $ 850, EEUU atravesaba por una crisis inflacionaria, un colapso de su moneda y una recesión en ciernes, según Infobae.
Hoy, el repunte del oro presenta una menor volatilidad debido a un mercado más líquido y una base inversora más amplia.
“El oro solo refleja la renovada conciencia de que la inflación puede ser y sigue siendo un problema, pero también la incertidumbre sobre el mundo”, afirmó Carmene Reinhart, ex economista jefe del Banco Mundial.
El valor del metal en las bóvedas de Londres superó el $ 1 billón por primera vez el mes pasado y sobrepasó al euro como segundo mayor activo en las reservas de los bancos centrales.
“El oro es dolorosamente caro, pero el mercado está dispuesto a pagar el precio para asegurarse esa cobertura”, dijo Grant Sporre, jefe global de metales y minería en Bloomberg Intelligence.
Visite nuestra sección Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube