Seguro de vida en EE.UU.: especialista explica para qué sirve y cuál es la diferencia con el seguro de salud

Benítez señaló que un seguro de vida con beneficios en vida es esencial para cualquier persona, independientemente de su estatus migratorio o ingresos.

Miércoles, 10 de septiembre de 2025 a las 08:59 am
seguro de vida salud asesor

En un país donde la deuda médica puede ser una de las principales causas de quiebra, los seguros de vida emergen como una herramienta crucial para la protección financiera. 

En una reciente entrevista, el experto en seguros Orlando Benítez desglosó las diferencias fundamentales entre los seguros médicos y los de vida, y enfatizó la importancia de estos últimos como un pilar de seguridad económica.

"He escuchado muchísimas veces que las personas no saben cuál es la diferencia entre un seguro médico y uno de vida," explicó Benítez. 

"Mientras que un seguro médico cubre cirugías o emergencias, el seguro de vida ofrece dos características clave. La primera es la protección financiera para los beneficiarios después del fallecimiento del titular. La segunda, y no menos importante, son los beneficios en vida."

Benítez señaló que un seguro de vida con beneficios en vida es esencial para cualquier persona, independientemente de su estatus migratorio o ingresos. 

"Si tienes una incapacidad parcial y no puedes trabajar, las cuentas siguen llegando. Un seguro de vida con beneficios en vida te puede ayudar a sufragar esos gastos."

Este tipo de póliza se activa cuando el asegurado no puede realizar dos de las principales actividades diarias, como bañarse o vestirse sin ayuda.

En estos casos, la aseguradora puede enviar un cheque para cubrir los meses en los que el titular no puede trabajar.

El experto destacó que los seguros de vida son accesibles y adaptables a distintos presupuestos. 

"Si tu presupuesto es de 30 dólares, no hay problema, puedes hacerlo." 

Además, Benítez mencionó que muchas compañías, como una con 175 años de trayectoria en la que él trabaja, no requieren un estatus migratorio específico para aplicar.

Existen dos tipos principales de seguros de vida

Seguro a término: Brinda cobertura por un período específico, generalmente entre 10 y 30 años. Benítez lo comparó con el seguro de auto, que protege durante un lapso determinado.

Seguro de vida entera: Además de la porción de seguro de vida, incluye una cuenta de ahorro que acumula valor con el tiempo. Esto puede funcionar como una herramienta de inversión a largo plazo.

Benítez subrayó que la edad y la salud son factores determinantes en el costo de la póliza. 

"Mientras más joven y saludable seas, la póliza será más económica. Una persona de 30 años podría pagar 20 dólares, mientras que una de 50 podría pagar 60 dólares por la misma cobertura”, aseguró.

Finalmente, Benítez aconsejó a los inmigrantes y a cualquier persona que se establezca en Estados Unidos a informarse, prepararse y tomar acción. 

"No te bases solo en lo que dice el vecino. Infórmate, prepárate y toma acción. En un país donde las deudas médicas pueden ser una catástrofe, un seguro de vida es un paso crucial para protegerte a ti mismo y a tu familia”, precisó.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube


 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América