El gobierno de Donald Trump ha puesto en marcha una revisión a nivel nacional de 450.000 niños migrantes que cruzaron la frontera con México sin sus padres durante la administración de Joe Biden.
Según información publicada por la agencia de noticias Associated Press (AP), el argumento oficial es garantizar la seguridad de estos menores, pero defensores de derechos humanos temen que la medida se utilice para deportar a niños y patrocinadores indocumentados.
Para realizar esta revisión, se han involucrado múltiples agencias federales, y se están realizando visitas domiciliarias y entrevistas a las familias que acogieron a estos niños.
¿Por qué el gobierno de Trump justifica esta revisión masiva?
Funcionarios de Trump argumentan que los patrocinadores adultos que acogieron a los niños migrantes no siempre son investigados de forma adecuada, lo que podría poner en riesgo a los menores.
El Departamento de Justicia ha citado casos de explotación y abuso, como el de un hombre que se hizo pasar por hermano de una niña para obtener su custodia. A esto se suma la afluencia masiva de menores que llegaron al país durante el periodo presidencial de Biden.
Con esta medida, se espera verificar los antecedentes de los patrocinadores, que en algunas ocasiones pueden presentar identificaciones falsas, según un informe federal publicado.
¿Qué dicen los defensores de derechos humanos sobre la revisión?
Defensores de los derechos de los migrantes argumentan que la presencia de agentes federales armados en las visitas domiciliarias intimida a los menores y les impide reportar abusos o preocupaciones.
Además, señalan que las nuevas reglas implementadas por el gobierno de Trump, como la exigencia de huellas dactilares y pruebas de ADN, dificultan que los patrocinadores acojan a los niños, especialmente aquellos con bajos ingresos o estatus migratorio irregular.
Según informes, alrededor de 100 niños han sido retirados de sus patrocinadores y devueltos a la custodia federal en los últimos dos meses. En algunos casos, las visitas domiciliarias han derivado en la deportación de adultos indocumentados.
Activistas como Mary Miller Flowers, del Young Center for Immigrant Children’s Rights, denuncian que la revisión está separando a familias y poniendo en riesgo a niños vulnerables.
La administración de Trump asegura que han recibido quejas sobre aproximadamente 65,000 casos de menores indocumentados desde 2023.
Visite nuestras secciones: Internacionales y Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube