La felicidad es un estado emocional positivo que se experimenta cuando una persona se siente satisfecha, plena y en armonía consigo misma y con su entorno. No se trata solo de momentos de alegría, sino de un bienestar profundo y duradero que combina emociones agradables, sentido de propósito y realización personal.
Puede surgir de relaciones afectivas saludables, logros personales, experiencias significativas y la capacidad de enfrentar los desafíos de la vida con resiliencia. Un ser humano se considera feliz cuando encuentra equilibrio entre sus necesidades, deseos y valores, disfrutando tanto de los pequeños detalles cotidianos como de los grandes logros.
La persona feliz suele mantener una actitud optimista, gratitud por lo que tiene y disposición para aprender y crecer.
Motivos de la felicidad
El estudio de desarrollo adulto de Harvard, iniciado en 1938, es una de las investigaciones más largas sobre la salud y la felicidad humanas. Originalmente, se siguió a 268 estudiantes de Harvard y 456 jóvenes de barrios pobres de Boston. Con el tiempo, se amplió para incluir a sus esposas y descendientes, sumando más de 2.500 personas.
Tras décadas de seguimiento, los investigadores descubrieron que la clave para una vida larga y feliz no está en la riqueza, la fama o la inteligencia, sino en la calidad de nuestras relaciones. Las conexiones cercanas, como las de pareja, familia y amigos, son más importantes que cualquier otro factor.
Estas relaciones no solo brindan apoyo emocional, sino que también protegen contra enfermedades físicas y mentales, como la diabetes, la depresión y el deterioro cognitivo.
El director del estudio, Robert Waldinger, enfatiza que la soledad puede ser tan perjudicial como fumar o el alcoholismo. Por ello, cuidar nuestras relaciones es una forma de autocuidado.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales
de WhatsApp, Telegram y YouTube